BOLETÍN DE PRENSA Nº 489 GOBERNACIÓN DEL CAUCA
Gobierno Departamental atiende de manera oportuna emergencia en Santander de Quilichao

El 24 de marzo del 2023 se presentó una avenida torrencial en el río Quilichao y una creciente súbita en los ríos Quinamayó, Mandivá y La Quebrada, a raíz de las fuertes lluvias presentadas en el municipio de Santander de Quilichao. Ante esta situación, la Gobernación del Cauca mediante la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo atendió desde el primer momento la emergencia desplazándose hasta la zona, con el objetivo de evaluar las afectaciones y acciones a realizar para la mitigación del riesgo. Igualmente, mediante la Secretaría de Infraestructura desde las cinco de la mañana del día 25 de marzo operarios, funcionarios y la maquinaria amarilla llegaron hasta los sectores de La Palomera, Guayabal entre otras localidades para atender diferentes emergencias viales y permitir la transitabilidad en este municipio.
El mandatario de los caucanos, Elías Larrahondo Carabalí, acudió al sector en diálogo con las comunidades, determinando acciones de contingencia de la emergencia junto al equipo de gobierno: «Revisamos las causas de lo que sucedió con el río Quilichao para mitigar las afectaciones, lo principal es evitar que se vuelva a salir el río. Estamos desde la vereda Guayabal revisando el comportamiento de la quebrada La Antonina, donde hay que limpiarla, vamos a disponer de la retroexcavadora y paralelo a ello, una visita técnica para que, conversando con la gente que vive en el sector, que conoce el comportamiento de las aguas, poder sugerir medidas de mitigación», expresó.
De igual forma, desde la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres se realizó un recorrido por la zona, haciendo censo de la comunidad damnificada, entregando 80 kits alimentarios a familias afectadas y para este lunes 27 de marzo un equipo técnico acudirá al lugar para determinar acciones de mitigación frente al evento. En suma, en coordinación con el Ejército Nacional, se evaluará la colocación de un puente militar en la vereda La Arrobleda y desde la cartera de Infraestructura Departamental se garantizó la llegada de más piezas de maquinaria amarilla para acelerar la remoción de material y habilitar corredores obstruidos en la zona.
Con estas acciones, el Gobierno Departamental ’42 Motivos para Avanzar’ reafirma su compromiso con la vida y bienestar de las comunidades en Santander de Quilichao, disponiendo de toda su capacidad institucional y del trabajo en equipo para encontrar soluciones oportunas.
Balance
De manera general, el balance de la emergencia presentada en el municipio de Santander de Quilichao es el siguiente:
Afectaciones en casco urbano y en las veredas Quinamayó, Mandivá y La Quebrada; y se presentaron remociones en masa en 9 sectores: parcelación El Carmen, Vilachi, El Águila, Alto Páez, El Condor, Calidonia, Nueva San Rafael, Palmichal y Cascabel.
Afectaciones en el sector urbano:
1 puente peatonal afectado
- 1 afectación por lodos acueducto urbano
- 40 viviendas afectadas barrio Corona 1 y Olaya Herrera
- 4 viviendas barrio Villa del Sur
- 57 viviendas barrio Nariño
- 6 viví viviendas barrio Rosario
- 7 viviendas notificadas por riesgo, 2 de ellas afectadas estructuralmente
- 1 persona fallecida
- 37 árboles colapsados
- 1 predio inundado con área aproximada 10×20, generando presión sobre las viviendas al alrededor
- 1 vehículo y 3 motos arrastradas hasta el cauce
Afectaciones en el sector rural:
43 familias afectadas, 7 familias para reubicación.
- 9 remociones en masa
- 1 puente
- 2 procesos de pérdida de banca y vía.
- Pérdidas de especies menores incluidos peces, cultivos yuca, plátano, café.
- 2 alcantarillas taponadas
- 2 alcantarillas en pérdida total
- 6 acueductos rurales afectados
La revolución vial llega a la capital Caucana

El Gobierno Departamental ’42 Motivos para Avanzar’, comprometido con la revolución vial para transformar la vida de las comunidades rurales, continúa estableciendo acciones para avanzar en proyectos de infraestructura vial. En esta ocasión, fueron escuchadas las juntas de acción comunal del nororiente y suroccidente del municipio de Popayán respecto al estado de sus corredores viales. El secretario de Infraestructura, José Rodrigo Astaiza, junto al equipo del programa ‘Vías para Avanzar’, se comprometieron a realizar un recorrido por estas vías rurales con el objetivo de estudiar su estado y así mismo proponer medidas de intervención.
Gobernación del Cauca adelanta importantes acciones por las mujeres de Rosas

El Gobierno Departamental ‘42 Motivos para Avanzar’ a través de la Ruta Departamental «Enrútate con las mujeres» invita a la jornada de oferta institucional que tiene la Secretaría de la Mujer, con el objetivo de vincularlas en los procesos de formalización de la propiedad, empoderamiento y autonomía económica para fortalecer sus capacidades, negocios y proyectos de vida.
Fecha: Martes, 28 de marzo de 2023
Hora: 2:00pm
Lugar: Salón comunal vereda Loma Grande – Municipio de Rosas, Cauca.
Ruta de Formalización de la Propiedad – Jornada de recolección de documentos
Ruta de Autonomía Económica -Socialización de la nueva línea de crédito del Banco Agrario
Ruta de empleabilidad. Taller de economía del cuidado en la familia
Cauca avanza con iniciativas nacionales por la superación de la pobreza extrema

En su visita al departamento del Cauca, la Directora del Departamento para la Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego sostuvo un encuentro con el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí y alcaldes municipales con el fin de abordar temas sobre diferentes programas que lleva a cabo esta cartera nacional como Familias en Acción, Adulto Mayor, Jóvenes en Acción y Devolución de IVA, en el marco de la socialización de la nueva estrategia “Tránsito de Renta Ciudadana”, direccionada a la reducción de la pobreza y pobreza extrema en las comunidades oriundas de los municipios priorizados, bajo parámetros de índices de desnutrición, crisis humanitaria, e inseguridad alimentaria.
En esta oportunidad, la Directora de Prosperidad Social se refirió a esta iniciativa como un hecho histórico en Colombia, que permitirá contribuir a la superación del hambre, dignificar ingresos y permitir el alcance a derechos fundamentales a través de apoyos económicos y educativos, que superan la línea de pobreza extrema, construyendo comunidades autónomas: “Hay un 76% del territorio que ha sido priorizado, 32 de los 42 municipios del Cauca (…) estamos hablando de cómo va a ser ese trabajo colaborativo con los entes territoriales, para lograr que precisamente este esfuerzo presupuestal, que busca superar las brechas y sobre todo bajar los índices de pobreza extrema en el territorio nacional, pueda lograr esos frutos que estamos esperando” afirmó Rusinque Urrego.
Así mismo, Elías Larrahondo Carabalí, primer mandatario de los caucanos, describió esta estrategia nacional como una oportunidad de construcción y de cierre de brechas territoriales, al mejorar los ingresos económicos de las familias dinamizando su economía: “Estamos listos para contribuir para que este programa sea desarrollado de manera exitosa y así mismo, la apuesta principal de nuestro departamento que es la paz a partir del dialogo”, agregó.
La calidad de vida es prioridad en el Plan de Desarrollo Nacional, el cual está direccionado a que los recursos sean destinados a las comunidades realmente vulnerables, realizando seguimiento y sensibilización mediante el trabajo articulado con los Alcaldes Municipales, quienes recibieron con orgullo y esperanza esta noticia. “Un espacio muy productivo, esperanzador y contundente frente a lo que muchas familias esperan del Gobierno del cambio (…) un espacio para que el Gobierno Nacional tenga en cuenta mejorar el programa de Adulto Mayor y los programas que realmente incentivan al fortalecimiento del tejido social en nuestros municipios” afirmó Geidy Ortega Trujillo, Alcaldesa del municipio de Inzá.
Por medio de esta articulación con entidades del orden nacional, el Gobierno Departamental ‘42 Motivos para Avanzar’ sigue trabajando en el fortalecimiento de enlaces nacionales, municipales y regionales para garantizar a las comunidades del Cauca, a través de políticas públicas, el acceso a bienes de primera necesidad que aporten a la construcción de paz, igualdad e inclusión en el territorio.
Por la salud de las mujeres, Gobierno Departamental del Cauca lideró vacunatón contra el VPH

La Gobernación del Cauca a través del equipo del Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI lideró la jornada departamental de vacunación para los 42 municipios caucanos el pasado 25 de marzo, con el fin de que las personas inicien, continúen y completen sus esquemas de vacunación. Esta jornada que se enfocó principalmente en la vacunación contra el VPH en niñas de 9 a 17 años para protegerlas contra el cáncer de cuello uterino, también abordó el esquema general y la vacunación contra la COVID-19 para la población objeto.
La Secretaria de Salud Departamental, Diana Marcela Enríquez Ordóñez, dio apertura a la jornada con su equipo de trabajo mencionando que: “Desde la Gobernación del Cauca continuamos nuestra lucha en defensa de la vida, buscamos que nuestras mujeres no sigan padeciendo y muriendo por enfermedades prevenibles como el cáncer de cuello uterino, es por eso que estamos realizando la gran vacunatón (…) invitamos a todas las niñas entre los 9 y los 17 años para que se acerquen a los puestos de vacunación y adquieran sus dosis de vida, sus dosis de amor, una vacuna que las protege” indicó la jefe de la cartera de salud.
Estrategias para fortalecer la inmunización en el Cauca
El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Salud trabaja por preservar la vida de las mujeres caucanas, es por eso que promueve acciones efectivas y de prevención primaria como la vacunación contra el VPH y le apunta a otras acciones como la detección temprana a través de la tamización con la citología, pruebas de ADN-VPH y técnicas de inspección visual en zonas rurales dispersas para así lograr el acceso oportuno al tratamiento. “Es uno de los cánceres que más afecta a cada una de las mujeres de nuestro país y nuestro departamento. La invitación permanente es a que vengan y se vacunen con la primera dosis en las edades de 9-17 años en cualquiera de los puntos de vacunación de los 42 municipios” resaltó Melissa Jineth Perafán Muñoz, coordinadora del equipo PAI para el Departamento del Cauca.
La meta para la vacunación contra el VPH en la vigencia 2023 para el Departamento del Cauca es lograr que 11.879 niñas y adolescentes de 9 a 17 años adquieran su dosis de vida, estén o no escolarizadas y para la jornada de marzo, la meta es 1.462 niñas y adolescentes vacunadas, para lo cual el equipo PAI de la Secretaría de Salud Departamental ha venido fortaleciendo acciones como:
- Vacunación en instituciones educativasprevia jornada de sensibilización y firma de consentimientos informados.
- Vacunación casa a casa. Desplazamiento a zonas de difícil acceso y rurales dispersas.
- Vacunación con puestos fijosy puestos móviles.
- Demanda a los serviciosde vacunación mediante citas previas.
- Intervencionesde información, educación y comunicación para la salud
Vacunación segura: estrategia del Gobierno Departamental
La vacunación segura es la estrategia en la que viene trabajando la Secretaría de Salud Departamental con los equipos vacunadores de los 42 municipios e incluye tres momentos fundamentales: Seguridad del receptor, del trabajador de salud y del ambiente, en ese marco, la jornada central tuvo gran acogida por parte de los actores de salud, razón por la cual, desde la Secretaría de Salud Departamental se agradeció a las Secretarías de Salud Municipales, a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB disponer del talento humano, los recursos y las estrategias para promover la vacunación bajo el lema: “¡La vacunación contra VPH salva vidas! Dosis de amor, dosis de vida”
Valentina Velasco, quien acompañó a su hermana de 12 años a la jornada de vacunación, señaló que la prevención del cáncer de cuello uterino empieza por la vacuna. “Es importante que desde chiquitas tengamos conciencia y confianza en las vacunas, ya que el proceso para hacer una vacuna, requiere de muchos pasos y no es algo que salga de la nada”, enfatizó.
Claudia Jiménez, quien llevó a su hija de 9 años a uno de los puntos de vacunación en Popayán, resaltó la pertinencia e importancia de la jornada de vacunación. “Las vacunas sirven para prevenir muchas enfermedades y para evitar complicaciones (…) la jornada estaba muy bien organizada, muy importante que se haya hecho para educarnos y sensibilizarnos sobre la vacunación del VPH para las niñas porque evitamos a futuro un cáncer de cuello uterino” señaló.
Desde el 26 al 31 de marzo de 2023, se llevará a cabo la pos jornada de vacunación en el Cauca y se seguirá intensificando las estrategias y tácticas para mejorar los resultados alcanzados.
Es una realidad, el Cauca cuenta con innovación empresarial de alta calidad

El Gobierno Departamental ’42 Motivos Para Avanzar’, en alianza con Minciencias y la ANDI, dieron cierre al proyecto “Innovación Más País Cauca”, en el que empresas caucanas después de 3 años de entrenamiento de alto nivel y con una inversión cercana a los $3.000 millones, recursos provenientes del Sistema General de Regalías, fortalecieron sus capacidades para la implementación de proyectos de Innovación. El proyecto, ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, tuvo como objetivo principal la generación de capacidades de los sistemas de innovación en 15 empresas caucanas de diferentes sectores productivos, con quienes se logró la materialización de proyectos concretos de CTeI, impulsando así la competitividad y el desarrollo sostenible en el Departamento.
Además del fortalecimiento de los sistemas de gestión de innovación empresarial, también se logró implementar proyectos innovadores alineados con las estrategias de negocio; consolidar 1 Red de confianza con 37 entidades de diferentes sectores productivos; establecer 20 acuerdos colaborativos para retos de CTeI; desarrollar 1 manual para las buenas prácticas innovadoras y certificar a más de 90 personas en gestión de la Innovación.
Noralba Zapata, Secretaria de Desarrollo Económico del Cauca, destacó la importancia que tendrán los proyectos materializados a través del programa, los cuales contribuirán al desarrollo regional, a la competitividad empresarial, el cuidado del medioambiente y la implementación de sistemas tecnológicos para la productividad del departamento. “Estamos contentos por los resultados obtenidos del proyecto, el cual impulsó el desarrollo y la sostenibilidad empresarial, la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales y la generación de empleo formal. Adicionalmente, a través del proceso logramos generar factores diferenciadores para la adquisición de valor agregado en los servicios y establecer lazos de confianza entre las 4 hélices; Gobierno, academia, empresas, sociedad civil”, indicó la jefe de cartera de Desarrollo Económico.
Por su parte, Julián Ferro, Director de Desarrollo Tecnológico de Minciencias, destacó que “Es una realidad que hoy el Cauca cuente con innovación empresarial, y esto se da gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y el Departamental, pues a través del proceso no solo se benefició el tejido empresarial, sino también la sociedad en general, pues en un país como el nuestro, apostarle a la Ciencia, Tecnología e Innovación, es apostar a un futuro próspero y productivo”.
Es así, que después de un entrenamiento de alto nivel, hoy 6 empresas grandes, 4 medianas y 5 pequeñas del Departamento del Cauca, cuentan con las capacidades para la implementación de proyectos de innovación mediante el desarrollo de 10 prototipos funcionales y 5 productos finales.
“Este proyecto ha sido muy ganador, pues ha generado un impulso tecnológico para los procesos productivos de las empresas, además de la formación de alto nivel que han recibido los operarios para el fortalecimiento de las líneas de negocio empresarial. De este modo, hoy podemos decir que a través de recursos públicos hemos aumentado la competitividad y la sostenibilidad de nuestras empresas”, concluyó Víctor Guzmán, Jefe de Innovación de VIRUTEX ILKO COLOMBIA.
Las empresas beneficiadas fueron: MAKROSOFT; METREX; HOSPITAL SUSANA LÓPEZ; ICOBANDAS; FORSA; SOLUCIONES INFORMÁTICAS; SERVAGRO; SOLO POR SERVICIOS; CEDELCA; ECHEVERRY PEREZ; VIRULTEX; DULCES RINCONCITO; COLOMBINA DEL CAUCA; SEGALCO; FAMILIA DEL PACÍFICO.
Educación con calidad, apuesta del Gobierno Departamental para Argelia

Con un mensaje de esperanza y compromiso, el Gobierno Departamental ’42 Motivos para Avanzar’ llegó al municipio de Argelia, Cauca.
Con el objetivo de fortalecer la prestación del servicio educativo y dar respuesta oportuna a los diferentes requerimientos que realiza la comunidad en materia educativa, se llevó a cabo un diálogo abierto y propositivo con Directivos, Docentes, Docentes, estudiantes, padres de familia y la Administración Municipal del municipio de Argelia.
Durante la jornada, el Secretario de Educación y Cultura del Cauca, Amarildo Correa Obando anunció el nombramiento de docentes faltantes en el municipio, como también la transferencia de recursos para la conectividad y mejoramiento de la infraestructura educativa. “Haremos el nombramiento de 11 docentes nuevos y tenemos la tarea de traer del departamento del Caquetá a 15 personas que son del municipio de Argelia que nos ayudarían fundamentalmente a estabilizar la planta de personal aquí en el municipio […] esperamos con un comité técnico que los rectores y rectoras han constituido poderle hacer seguimiento a este acuerdo que hemos hecho».
Por su parte, el Directivo Docente del Centro Educativo Betania, Carlos Daza, resaltó que este es un espacio donde se atendió a todos los directivos de todas las Instituciones Educativas y Centros Educativos. “Nos vemos satisfechos por la atención prestada, para nosotros ha sido un placer enorme y estamos muy agradecidos porque las comunidades también, de una u otra forma han recibido muy buenas respuestas.”
Así mismo, Huber Melenje líder comunitario de la vereda la primavera de Argelia expresó “Como argelianos vemos con muy buenos ojos la iniciativa de que docentes que son del municipio de Argelia, que están laborando en otros departamentos, sean trasladados aquí. Muy importante, porque lo que sucede acá, es que los docentes que se nombran a través del Sistema Maestro vienen a Argelia, hacen trampolín, como decimos acá, y se llevan las plazas para otros municipios».
Con estas acciones, la Gobernación del Cauca ratifica que la educación es un motivo especial para avanzar, trabajando en equipo y sumando voluntades entre todos los sectores por el bienestar de la comunidad educativa.
13 organizaciones sociales de adultos mayores beneficiadas con insumos para iniciativas gastronómicas

La Gobernación del Cauca entregó elementos para impulsar iniciativas gastronómicas y de panadería, una inversión de $61.712.800 millones, que aportará al empoderamiento económico, al bienestar y al fortalecimiento de las competencias de 779 adultos mayores de 13 organizaciones sociales del departamento. Esta iniciativa enmarcada en los proyectos ´Implementación de procesos para la población adulta mayor y habitante de calle en municipios priorizados del Departamento del Cauca’, y ´Fortalecimiento de la seguridad alimentaria e inclusión productiva de la población adulta mayor y habitante de calle en situación de vulnerabilidad en municipios priorizados en el Departamento del Cauca´, tienen como propósito brindar atención integral con orientación psicológica, deporte, recreación y cultura y capacitación en actividades productivas para fortalecer y mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Cauca.
La jefe de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales, Lucely Gutiérrez Tao, fue la encargada de hacer la entrega oficial de los elementos. “El Gobierno de los ´42 Motivos para Avanzar´ en el marco del cumplimiento de las metas del plan de desarrollo, entregó a las organizaciones sociales de adultos mayores de los municipios de Timbiquí, Buenos Aires, El Tambo, Sucre, Villa Rica, Totoró, Popayán, Guachené, Bolívar y Toribío, insumos para iniciativas gastronómicas, en aras de fortalecerlas desde la línea productiva establecida en la política pública de envejecimiento y vejez, de esta manera, aportamos a la garantía de la vida activa de los adultos mayores, que son un componente poblacional muy importante para esta administración, que trabaja en defensa de sus derechos”, expresó la líder de la dependencia.
Por su parte, Jorge Alberto Macías, Alcalde de Bolívar, destacó la importante labor que desempeña la Gobernación del Cauca a favor de los adultos mayores: “Agradecemos al Gobernador Elías Larrahondo Carabalí por la gestión realizada, Bolívar ha sido beneficiado con un menaje para el desarrollo del proceso de gastronomía que impactará a 14 grupos de adultos mayores, que en articulación con el SENA recibirán capacitación para que puedan preparar diferentes alimentos y productos, que les permitirá beneficiarse económica y socialmente”, señaló el mandatario local.
Maria Ninfa Sandoval Carabalí, presidenta del grupo de adulto mayor ‘Raíces para un Nuevo Renacer’ del municipio de Buenos Aires, manifestó que estos elementos ayudarán al desempeño de actividades para recoger fondos. “Con estos implementos pensamos organizarnos, aprovechando las actividades que realizan en la Balsa para vender sancocho y otros alimentos, que ayudarán económicamente a 25 adultos mayores”, puntualizó.
A través de estas acciones, la Gobernación del Cauca avanza en la dignificación de la vida del adulto mayor, generando estrategias para su bienestar, mediante herramientas que permitan mejorar sus condiciones de vida, impulsando la productividad, los emprendimientos, la asociatividad, y el buen uso de su tiempo libre.
Avanza proyecto de pavimentación en la vía Buenos Aires – Mazamorrero

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de infraestructura socializó a representantes comunitarios de la vereda Mazamorrero del municipio de Buenos Aires, los trabajos de mejoramiento con maquinaria amarilla que se vienen adelantando en este importante corredor vial, y confirmó a través del líder de esta cartera, José Rodrigo Astaiza, una inversión de $7000 millones para la construcción de 1,8 kilómetros de placa huella dividida en 4 tramos, iniciativa que reafirma el compromiso del Gobernador de los caucanos, Elías Larrahondo Carabalí, con la revolución vial, la dignificación de las vías rurales y el desarrollo económico de las comunidades campesinas y paneleras de la zona.
Descargar
BOLETÍN DE PRENSA No. 489 DEL 26 DE MARZO DE 2023