BOLETÍN DE PRENSA Nº 539 GOBERNACIÓN DEL CAUCA
En el Día Nacional del Café, cafeteros caucanos se benefician de proyectos que fortalecen la cadena productiva

El Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí y el Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Germán Bahamón, conmemoraron el Día Nacional del Café junto a cientos de productores cafeteros caucanos, a quienes se les reconoció su trabajo que ha fortalecido a esta cadena productiva, convirtiendo al departamento en un referente a nivel nacional y mundial por sus productos de alta calidad.
Durante el evento, el mandatario de los caucanos rindió un merecido homenaje a Gerardo Montenegro, haciendo entrega del Escudo del Departamento del Cauca, quien durante 15 años realizó una exitosa gestión como Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca y ahora pasará a desempeñarse como Gerente Técnico a nivel nacional. Su contribución y liderazgo han sido fundamentales para el desarrollo y crecimiento del sector cafetero en la región.
“Con mucha gratitud recibo este reconocimiento, lo recibo en nombre de las 94.000 familias de cafeteros del Cauca, porque son ellas las que han hecho todo el esfuerzo de mostrar un Cauca que cree en la paz, que cree en un mejor territorio, que cree que a través del café podemos construir y reconstruir el tejido social, así que con gran orgullo recibimos del señor Gobernador y de la Administración Departamental este reconocimiento” expresó el Director Ejecutivo, Gerardo Montenegro.
Además, en el marco de esta celebración, se anunció la firma de un importante convenio entre la Federación Nacional de Cafeteros y el Departamento del Cauca, para dar inicio al proyecto «Escuela y Café», el cual contará con una inversión de $7.200 millones, proyecto que beneficiará a 6.000 estudiantes, 600 docentes y 32 municipios, promoviendo el relevo generacional en el cultivo del café y fomentando la innovación, transformación y grandeza del café caucano.
La Secretaria de Agricultura, Claudia Hoyos, resaltó la labor que desde su dependencia se ha realizado durante el Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar”, “Actualmente dentro de nuestro proyecto ´Alianzas para Avanzar` con una inversión de $10.000 millones, con 84 alianzas de las cuales 12 están con una inversión aproximada de $2000 millones impactando el sector cafetero en el Departamento a hombres, mujeres y estudiantes en el marco de la formalización y fortalecimiento de la economía rural”
Con estas iniciativas, el Gobierno Departamental “42 Motivos Para Avanzar” busca fortalecer aún más la cadena productiva del café en el Cauca, impulsando la formación y capacitación de nuevas generaciones de caficultores, avanzando en el desarrollo de prácticas innovadoras que mejoren la calidad y productividad de los cultivos en los territorios.
CICR y CRUE capacitan al personal sanitario para fortalecer la Misión Médica en el Departamento del Cauca

Con el fin de fortalecer los conocimientos y disminuir la vulneración de afectación del personal sanitario en la ejecución de las actividades de la Misión Médica, la Gobernación del Cauca a través del equipo del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres – CRUE en articulación con el Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR, iniciaron a dictar talleres de multiplicadores para las zonas sur, norte y centro del Departamento del Cauca.
Estas jornadas dieron inicio en El Bordo, cabecera municipal del municipio del Patía, donde se realizó el primer taller que contó con la participación del personal sanitario de las ESE Suroccidente, Suroriente, Hospital Nivel I El Bordo y la Secretaría de Desarrollo Social del Patía donde se socializó la normatividad vigente, deberes, derechos y otras herramientas para capacitar y avanzar en el cuidado del talento humano que cuida la vida de las personas.
Yrina Yvonne Muñoz Silva, coordinadora encargada del CRUE, resaltó la articulación de la Gobernación con un importante organismo de carácter internacional como el CICR. “Los talleres de multiplicadores al personal sanitario nos permiten impartir conocimientos frente a la disminución y la vulnerabilidad del personal cuando realizan las actividades en el territorio. Capacitamos en la adopción de la Resolución 4481 de 2023 emitida por Ministerio de Salud donde se imparten los lineamientos para la protección del Misión Médica” manifestó la funcionaria.
Preocupados por las graves consecuencias que tienen los ataques a la Misión Médica con el personal sanitario y la comunidad, el CICR en Colombia busca promover el respeto de la misión médica entre las partes en conflicto a través de jornadas de sensibilización y talleres en las regiones. “Estamos adelantando diversas actividades en pro de la asistencia de salud en peligro y protección a la misión médica. Dentro de las actividades está el apoyo a la institucionalidad para promover el respeto del personal de salud de las zonas que se encuentren en situación de conflictos armados”, manifestó Naira Coral, oficial de salud del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por su parte, Raquel Liliana Orrego Ruiz, coordinadora de calidad de la ESE Hospital Nivel I El Bordo, agradeció la gestión de las entidades por estas jornadas de capacitación en este tema tan esencial. “Gracias a la Secretaría de Salud Departamental y al CICR, por este tipo de talleres que nos están brindando, con esto la institución se fortalece para darle continuidad tanto a los temas administrativos cómo misionales, tener en cuenta muchas características que debemos cumplir como institución para poder garantizar a la comunidad y al talento humano de la institución la salvaguarda de su vida y la prestación correcta de unos servicios”, indicó.
Durante el taller, se abordaron temas relevantes alrededor de la Misión Médica, como la aplicación de las normas establecidas en el manual, la señalización del emblema correspondiente; se compartieron buenas prácticas y experiencias para mejorar la eficacia y eficiencia de las intervenciones sanitarias en el sur del Cauca.
La formación de multiplicadores de Misión Médica continuará en el centro y norte del Cauca en los próximos días para seguir fortaleciendo la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia y contribuir a la protección y cuidado de la población afectada.
Sabías que…
Las infracciones a la Misión Médica, son los daños o alteraciones físicas o psicológicas, y la negación de los derechos en salud, hacia el conjunto de personas, actividades, infraestructura, instalaciones, equipos, medios de transporte, requeridos para la gestión o la atención en salud.
Cauca realizó el pagó del retroactivo salarial a los docentes y directivos docentes de las instituciones educativas oficiales

La Secretaría de Educación y Cultura del Cauca pagó el aumento salarial 2023, con retroactivo del 1 de enero a todos los docentes y directivos docentes de las instituciones educativas oficiales de los 41 municipios no certificados, por un valor superior a los $36 mil millones de pesos que fueron depositados a los más de 11.000 maestros y directivos del Departamento.
Este ejercicio fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Educación Nacional, quien trabajó conjuntamente con la Oficina de Nómina de la Entidad Territorial Cauca, permitiendo acelerar el cambio salarial y los trámites administrativos necesarios para garantizar el pago del retroactivo antes de finalizar el mes de junio.
De esta manera la Gobernación de Cauca, le cumple con acciones concretas al sector educativo fortaleciendo su bienestar y el de sus familias.
Durante sesión de Junta Directiva de la CRC, se evaluaron proyectos y soluciones conjuntas

Se desarrolló la sexta sesión de la junta directiva de la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, precedida por el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí en calidad de Presidente. Durante este encuentro se evaluó el informe del revisor fiscal, se revisaron diferentes proyectos y el cumplimiento de metas además de la adición presupuestal y se aprovechó este espacio para tratar un tema importante para la capital caucana como lo es la “Vía de los Próceres”.
Sobre este último proyecto el mandatario de los caucanos junto al Director de la CRC, Yesid González Duque y todos los miembros de esta junta, acordaron realizar mesas de trabajo para que de manera conjunta se propongan soluciones que atiendan los lineamientos técnicos de protección ambiental que permitan recuperar la movilidad vial.