BOLETÍN DE PRENSA Nº 566 GOBERNACIÓN DEL CAUCA
6.000 estudiantes se benefician con proyecto de fortalecimiento de la permanencia escolar

El Gobierno Departamental ‘42 Motivos para Avanzar’ presentó oficialmente el proyecto “Fortalecimiento de la permanencia escolar, mediante el apoyo a emprendimientos productivos rurales, en 70 instituciones educativas de 32 municipios no certificados en educación del Departamento del Cauca” en el marco de la feria de experiencias significativas de las Instituciones Técnicas.
Con una inversión que supera los $7 mil millones, más de $5.500 aportados por la Entidad Territorial Cauca a través del Sistema General de Regalías y $1.560 millones cofinanciados por el Comité de Cafeteros del Cauca, se impulsa esta iniciativa que promueve el conocimiento, la apropiación, producción, transformación, comercialización y relevo generacional.
Elías Larrahondo Carabalí, primer mandatario de los caucanos, además de resaltar que esta iniciativa pretende convertir a la región en una despensa agrícola, indicó que “el proyecto tiene un componente que es directo con la institución educativa para el fortalecimiento del conocimiento, un segundo componente que es montar la parcela con los estudiantes que tengan la posibilidad de contar con ella y que serán ellos los propietarios y tercero montar la planta de transformación del producto que se va a llamar Café Motivos”.
Por su parte el Secretario de Educación y Cultura del Cauca, Amarildo Correa Obando, sostuvo que “este es un proyecto motivador que vincula todo el sistema educativo comunitario, está la institución educativa que es la que propendemos porque algún día se ha sostenible económicamente, los estudiantes, padres de familia […] vamos a luchar para que este café se comercialice ojalá en todos los lugares del mundo entero siendo un café especial y siendo un café que sabe a saber”.
Así mismo, además de reconocer el trabajo articulado que se viene desarrollando desde hace más de tres años con el Gobierno Departamental, Roberto Castrillón, Director Ejecutivo Comité de Cafeteros del Cauca manifestó que se está apuntando a fortalecer la educación de la mano del café, aspecto importante para el futuro de la caficultura y de la región.
Uno de los beneficiarios del proyecto, Juan David Cerón, estudiante de la IE Agroecológica Sevilla de El Tambo, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y motivó durante el encuentro a los demás estudiantes para que se dejen contagiar del amor a la tierra “Yo en mi finca tengo 2000 plantas de café sembradas que ya están produciendo, nos regalaron los abonos y me gusta mucho porque también puedo venir acá a presentar los cafés, el sabor y todo lo demás”, acotó.
Finalmente, Gonzalo Andrés Benavides, Director del Centro Educativo Buenavista de Totoró, felicitó al Gobernador del Cauca y su equipo de trabajo por estos espacios donde además de interactuar con otras instituciones, demuestran los logros obtenidos que sin duda benefician a la comunidad. “Nosotros habíamos visto realmente el impacto de escuela y café en nuestros niños principalmente cuando empiezan a hacer el proceso y empiezan realmente a formar una cultura cafetera. En nuestro caso no solamente vamos al aspecto económico sino también a una formación de valores que se desarrolla en todos estos ambientes de trabajo con el café”.
Dicho proyecto que permite la atención de los diversos grupos étnicos, deja como resultado “Café Motivos” un producto que será procesado mediante la instalación de plantas equipadas para tal fin que serán instaladas estratégicamente en establecimientos educativos oficiales, garantizando su comercialización, generación de empleo y mejoramiento de calidad de vida de los jóvenes Caucanos.
De esta manera el Gobierno Departamental ‘42 Motivos para Avanzar’ plantea opciones de vida productiva, acciones de prevención en actividades de uso ilícito y esperanza de vida para los jóvenes y adolescentes del Cauca.
El Cauca se viste de colores, música y danza con el festival 12 Américadanza 2023

En la ciudad de Popayán desde el Teatro Guillermo León Valencia, el Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’, Alcaldía Municipal, Grupo Artístico Nuestra Tierra y demás delegaciones internacionales, dieron apertura a la 12 versión del festival Américadanza 2023 ‘Espíritu de los Pueblos en Movimiento’.
Con presencia escénica de más de 5 países de América Latina, Perú, México, Chile, Argentina, Paraguay y Colombia, la interculturalidad se tomó los escenarios como una muestra de convivencia y paz, un evento que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Cauca, Licorera del Cauca, Alcaldías de Popayán, El Tambo, Caloto y el centro poblado indígena de Paniquitá del municipio de Totoró, la Corporación Coomeva para la Recreación y la Cultura, la Universidad del Cauca, y los medios de comunicación del Departamento.
La Coordinadora Departamental de Cultura Enelia Salinas expresó “Américadanza se convierte en un ícono de la danza en el departamento del Cauca, es por eso que desde la Secretaría de Educación y Cultura siempre hemos priorizado apoyar económicamente este festival que une a los pueblos, fortalece la identidad, fortalece la cultura del Cauca y lo más importante, es que se hacen procesos de investigación, talleres donde se integran a nuestros niños, niñas y jóvenes”.
Este espacio que promueve la investigación y la pedagogía en danza y educación artística, es una muestra clara de cómo el arte invita a explorar y avanzar hacia la conservación del patrimonio cultural del Cauca. “Es un festival donde la Gobernación del Cauca se une para llevarle precisamente a través de la danza y el folklor latinoamericano paz y armonía a los pueblos del departamento del Cauca” agregó Amarildo Correa, Secretario de Educación y Cultura.
Américadanza se realizará del 16 al 27 de agosto de 2023 y contará con 80 bailarines extranjeros, 160 artistas locales que comparten escenario con los grupos invitados, y más de 5.000 espectadores reunidos alrededor de toda la gira municipal “esta es una fiesta maravillosa de corazones libres, para hacer un diálogo intercultural de saberes, de haceres, de prácticas, de conocimientos sobre la danza folklórika en América Latina (…) queremos agradecer al Ministerio de Cultura, a la Gobernación del Cauca especialmente, a la Coordinación de Cultura, que han sido cómplices maravillosos de este sueño” afirmó Gustavo Férix Perdomo, Director de Américadanza.
La cultura y el arte hacen parte de Gobierno Departamental ‘42 Motivos para Avanzar’, que se fortalecen con diferentes dinámicas artísticas, a través de escenarios que promueven la interculturalidad, la tradición y la paz en el Cauca desde la música, la danza folklórica, la inclusión y la convivencia.
Se fortalece el sector apícola caucano con inversión desde el Gobierno Departamental

La Gobernación del Cauca, en cumplimiento del compromiso con los apicultores caucanos, y en el marco del proyecto «Alianzas para Avanzar», benefició a productores apícolas en el municipio de La Sierra a través de la asociación AGROMACIZO, con una inversión que supera los $110 millones.
Estas acciones del Gobierno Departamental contribuyen a la formalización y fortalecimiento de la economía rural, generando un impacto positivo en más de 20 familias que fueron beneficiadas con la entrega de insumos, como núcleos de 4 marcos (3 de cría y uno de alimento), una abeja reina, overoles, caretas y más de 4 mil abejas por beneficiario. Esto ayuda a la producción de productos apícolas como la miel y la cera.
La Secretaria de Agricultura, Claudia Hoyos Ruíz quien realizó acompañamiento en articulación con la Alcaldía municipal, manifestó: “Con gran alegría porque estamos llegando a beneficiar al grupo de apicultores (…) la Gobernación del Cauca en nombre de nuestro Gobernador Elías Larrahondo Carabalí en el marco del fortalecimiento y la formalización de la economía rural, estos productores reciben herramientas para mejorar su emprendimiento en la línea apícola y por consiguiente mejorar sus condiciones de vida”.
La Sierra forma parte de uno de los 40 municipios beneficiados en el marco de esta iniciativa, que tiene como objetivo el fortalecimiento productivo y comercial de pequeños productores en el Departamento del Cauca.
Wady Ortega Ledezma, beneficiario del proyecto aprovechó la oportunidad para agradecer a la Gobernación del Cauca por los esfuerzos realizados: “A este grupo de compañeros que han sido de gran importancia, un esfuerzo muy grande que se ha hecho y de mucha paciencia también, agradecer a todos ustedes por este proyecto que va ser de gran bendición para todos en el campo y para cada una de nuestras familias “, expresó.
Estas acciones evidencian el firme compromiso de la Gobernación del Cauca con los apicultores del departamento, a través de inversiones significativas en el sector agrícola.