BOLETÍN DE PRENSA Nº 569 GOBERNACIÓN DEL CAUCA

Con el apoyo de la OPS y MinSalud se fortalece a los equipos vacunadores de los 42 municipios caucanos

OPS reconoce el mejoramiento que ha tenido el Cauca en coberturas de vacunación en los últimos meses, gracias al trabajo liderado por el Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’ y los equipos vacunadores.

Con el fin de lograr coberturas útiles de vacunación, disminuir la morbilidad y mortalidad causada por enfermedades inmunoprevenibles, la Gobernación del Cauca en cooperación con la Organización Panamericana de Salud – OPS y con el apoyo del Ministerio de Salud y la ESE Norte 3, convocaron a los coordinadores del Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI de los municipios, de las IPS, de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB y a los vacunadores de los 42 municipios, a la tercera reunión departamental para capacitar y actualizar a los que equipos que están en campo.

La tercera reunión departamental, que se extendió por tres días, fue pensada como un espacio de capacitación y actualización a los equipos encargados de la promoción y administración de las vacunas en la región. La instalación y coordinación de este evento estuvo a cargo de la Secretaria de Salud Departamental, Diana Marcela Enríquez Ordóñez y su equipo de trabajo del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI Cauca.

Este desarrollo de capacidades es de gran importancia teniendo en cuenta el apoyo obtenido desde la OPS y la ESE Norte 3, esto nos ayuda para poder tener nuestro personal capacitado en terreno y para que conozcan los esquemas de vacunación«, indicó Melissa Perafán Muñoz, profesional especializada del proceso de Gestión de la Salud Pública e Intervenciones Colectivas de la Secretaría de Salud Departamental.

Con el apoyo de la OPS y MinSalud se fortalece a los equipos vacunadores de los 42 municipios caucanosPara la Organización Panamericana de la Salud – OPS, ha sido priorizado al Cauca por sus características poblacionales. «El Cauca es un departamento prioridad para Colombia y para la OPS es aún de mayor prioridad porque tienen una alta población indígena y eso es muy importante dentro del proceso de generar equidad en el acceso a la vacunación«, afirmó Constanza Rojas, consultora nacional para inmunizaciones de la OPS regional Colombia, quién destacó el progreso notorio que ha tenido el Departamento en las coberturas de vacunación en los últimos meses, gracias al arduo trabajo y compromiso de los equipos vacunadores en los municipios. «Quiero felicitarlos por el ejercicio que se inició con la vacunación contra COVID, porque el reto es que la comunidad vuelva a motivarse«, subrayó.

José Alejandro Mojica, infectólogo y pediatra del Ministerio de Salud, hizo énfasis en las bondades que tiene el programa nacional de vacunación. “Este programa tiene 21 biológicos para 29 enfermedades, tenemos inmunoglobulinas que se aplican cuando tenemos afección por rabia, hepatitis, difteria y tétanos. Aparte de eso, estamos en plan de mejora para que a diciembre del 2023 alcancemos coberturas muy similares a las del 2019«, enfatizó.

Marilu Sánchez, enfermera de apoyo a la coordinación del municipio de Popayán, resaltó la convocatoria que hizo la Secretaría de Salud Departamental. “El desarrollo de capacidades nos permite tener claridad de todos los cambios y temas que maneja el Programa Ampliado de Inmunizaciones para lograr alcanzar el cumplimiento de las coberturas para toda nuestra población (…) El reto más grande es asegurarnos de que todos nuestros niños, niñas y toda nuestra población estén protegidos con todos los biológicos del programa«, indicó.

Luis Miguel Cuaitana, representante a la Secretaría Municipal del municipio de Argelia, destacó el valor de la cooperación internacional. “Esto nos ayuda a nosotros como municipio para lograr alcanzar coberturas útiles de vacunación, trabajando en conjunto con el hospital nivel I de Argelia, las diferentes EAPB presentes en el municipio y en articulación con los diferentes actores sociales«, manifestó, a la vez que expresó que el compromiso colectivo debe ser que la población esté protegida a través de las vacunas.

En esta jornada, se realizó el seguimiento a indicadores clave, así como la revisión de las estrategias implementadas y la planificación anual. Estos elementos resultan esenciales para garantizar la efectividad y el alcance óptimo en las coberturas de vacunación a nivel departamental.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Instituciones Educativas de Patía y Almaguer representarán al Cauca en Foro Educativo Nacional

La Gobernación del Cauca seleccionó como ganadoras, a tres de las ocho experiencias significativas semifinalistas a nivel departamental; dos de ellas serán las embajadoras de la región en el Foro Educativo Nacional que se desarrollará entre el 11 y 12 de Octubre en la capital de Colombia.

El evento contó con la presencia de un selecto jurado que, bajo los criterios de pertinencia, fundamentación, innovación, resultados y empoderamiento, definidos por el Ministerio de Educación Nacional, otorgó el primer lugar en la línea Educación Ambiental que potencia la diversidad de los territorios a ‘Crearte: Arte, Cultura, Ciencia y Formación para el Trabajo’ de la IE Simón Bolívar del municipio de Patía, quien además recibió un incentivo económico de $8.000.000 millones, para invertir en su establecimiento educativo.

Instituciones Educativas de Patia y Almaguer representaran al Cauca en Foro Educativo NacionalEn la línea Equidad e Interculturalidad en el marco de la diversidad, ‘Una Propuesta Didáctica para la Enseñanza de la Matemática y la Etnomátemática en la Educación Básica Primaria’ de la I.E Santa María de Caquiona de Almaguer y ‘La Construcción de un Currículo Intercultural’ de la IE Agropecuaria Máximo Gómez de Morales, ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente.

El Secretario de Educación y Cultura del Cauca, Amarildo Correa Obando, manifestó que el Foro Educativo Departamental está definido en la Ley 115, Ley General de Educación, “la principal conclusión es recoger recomendaciones para el mejoramiento de la educación. Esa misma ley da unas facultades muy importantes para que incluso haya autonomía de ciertas formas educativas en los territorios. Estas experiencias están centradas en el arte, en la cultura, en la ciencia, en la etnoeducación y en la educación inclusiva”.

Nidia Zúñiga Rodríguez, integrante del jurado calificador, indicó que además de los criterios del Ministerio, tuvieron en cuenta también la valoración, transformación, sostenibilidad y transferencia, “como pueden ver, son criterios muy técnicos que dan cuenta del proceso de empoderamiento de las diferentes propuestas, de su rigor metodológico, de su diseño, del seguimiento que se haga, de la oportunidad de réplica de los recursos de innovación y que se vayan evidenciando cada uno de ellos con su rúbrica y sus y sus diferentes evidencias”.

Por su parte Rafael Ramírez Pérez, Rector de la IE Simón Bolívar del municipio de Patía, expresó su alegría y sostuvo que “este es un trabajo que ha liderado nuestra institución educativa hace más de diez años. Es el esfuerzo de toda la comunidad educativa, de estudiantado, de docentes, de padres de familia y de todo el equipo. Para nosotros es importantísimo poder contarles a toda Colombia lo que se hace y se vive en el municipio de Patía y vamos a trascender con el ejercicio de la transformación del Totumo”. El evento que contó además, con la presencia virtual del Viceministro de Educación, Óscar Sánchez Jaramillo, motivó a los diferentes establecimientos participantes, a continuar en el ejercicio de la reflexión pedagógica encaminada al bienestar de la comunidad educativa.

De esta manera el Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’, continúa abriendo espacios para promover el diálogo, el intercambio de saberes y el debate de propuestas que fortalecen y clarifican el propósito de la educación, planteando aportes para la construcción de la política del sector educativo.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

La Gobernación del Cauca le apuesta a espacios de construcción de paz junto a mujeres consejeras consultivas

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de la Mujer y en articulación con la Jurisdicción Especial Para La Paz- JEP, realizó el taller denominado ‘Construcción de Paz desde la Perspectiva de las Mujeres Consejeras Consultivas del Cauca’, un espacio de diálogo y coordinación desde la corresponsabilidad entre organizaciones, redes de mujeres del Departamento y la Administración Departamental, en pro del enfoque de género, la justicia reparadora y restaurativa.

La Gobernacion del Cauca le apuesta a espacios de construccion de paz junto a mujeres consejeras consultivasDe esta manera el Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’, junto a las consejeras electas por voto popular, teniendo en cuenta el lineamiento de la Política Pública ‘Por la Dignidad de las Mujeres en el Cauca’, que enmarca el deber de impulsar nuevos escenarios para fortalecer la democracia y la paz, garantiza los derechos humanos de las mujeres en todo el Departamento. “En este espacio se generó el diálogo de construcción participativa para que las mujeres lideren el proceso de construcción de paz en los territorios”, así mencionó Alejandro Vargas, contratista de la Secretaría de la Mujer del Cauca.

La participación, derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición construyen la mirada histórica de los territorios. “Nosotras no solamente estamos comprometidas con nuestro sector, estamos comprometidas con nuestro Departamento, agradecemos a nuestras compañeras que acabamos de culminar nuestra segunda sesión de este año y a la Secretaria de la Mujer y a la JEP también muy importante, porque nos permite avanzar más en pro de la búsqueda de todos los sueños que tenemos de paz.” Afirmó Martha Zapara, Consejera Consultiva representante del sector de mujer reincorporada.

En el contexto actual, donde la consolidación de la Paz se rige como un objetivo primordial en las agendas gubernamentales, la Gobernación del Cauca le apuesta a una perspectiva inclusiva y transformadora, al reconocer el papel fundamental de las mujeres consejeras consultivas en la construcción de paz. “Para nosotras es muy importante este espacio, ya que es desde esta manera como se puede articular y podemos seguir construyendo paz, no solo desde nuestros territorios sino a nivel nacional y que mejor que con la Secretaría Departamental de la Mujer” Puntualizó Yissid Yomali Torres Mina, consejera consultiva representante del sector mujer joven.

De esta manera las mujeres, representantes de diversas comunidades y sectores de la sociedad, aportan una visión única y enriquecedora a los espacios de diálogo y toma de decisiones propiciados por el Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’, en los cuales se busca empoderar a las mujeres, otorgándoles un espacio legítimo para expresar sus perspectivas, y así sentar las bases para una paz duradera y significativa.  

 

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Incautadas 2130 cajetillas de cigarrillos de contrabando en la vía Panamericana

La Gobernación del Cauca avanza en la lucha contra el contrabando y adulteración de licores y cigarrillos. En el puesto de control y registro de prevención, liderado por la Policía Nacional, en la vía Panamericana sector de Mondomo, fueron incautadas 2130 cajetillas de cigarrillos de las marcas Chesterfield y Marlboro, que provenían del departamento del Valle.

La mercancía, avaluada en más de $9 millones, fue decomisada debido a la evasión del impuesto al consumo, lo cual se constituye en un delito que atenta contra las rentas del Departamento, la salud y la vida de la comunidad.

Neiler Alexis Suarez Coordinador del Grupo Operativo Anticontrabando del Cauca, hizo un llamado a los comerciantes, para que se abstengan de distribuir cigarrillos de contrabando, y a tomar todas las precauciones necesarias para garantizar la legalidad de los licores y cigarrillos que se comercializan en el Departamento.

El Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’, hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad relacionada con el contrabando de cigarrillos y licores, a través de la línea de atención 3207854274, la colaboración ciudadana es fundamental en la lucha contra el contrabando y contribuye a garantizar un entorno seguro y legal para todos.

 

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Almeira Producciones

Almeira Producciones

Información

Pronto estaremos disponibles.

Almeira Producciones
Hola👋 ¿cómo podemos ayudarte?
WhatsApp