Gracias a mesa de dialogo con el gobernador del Cauca, alcaldes, organizaciones sociales y gremios, se logra corredor humanitario en el Norte del Cauca
_Gracias al diálogo entre sectores e institucionalidad del Cauca se logra la activación de un corredor humanitario para la Región._
Como principal logro de de las mesas de diálogo lideradas por la Gobernación del Cauca, los líderes y lideresas de organizaciones sociales, los representantes regionales del Comité Nacional de Paro, alcaldes, alcaldesas, Defensoría del Pueblo y empresarios; a partir de las 07:00 a.m. de este domingo 16 de mayo el Cauca tendrá activo un nuevo corredor humanitario.
_»En nombre de los alcaldes del Norte del Cauca celebramos la instalación de la mesa de concertación entre los industriales y los promotores del Paro. Hemos definido compromisos para el beneficio de las comunidades. Ratificamos que la salida es el diálogo»_, aseguró Elmer Abonía alcalde de Guachené.
*1.* Instalación de la mesa de concertación regional el día 17 de mayo de 2021 con capítulos municipales.
*2.* Apertura de corredor humanitario para el abastecimiento general y un corredor empresarial permitiendo la movilidad de empresarios, operarios, materias primas, producto terminado y empleados en general a partir del día 16 de mayo a las 07:00 a.m.
*3.* Los líderes de los municipios de Guachené, Padilla, Santander de Quilichao, Caloto y Villa Rica acceden a los compromisos pactados, y los líderes de los municipios de Puerto Tejada, Miranda y Corinto manifiestan la plena voluntad de acceder tan pronto sea consultado con sus comunidades en la tarde de hoy 15 de mayo de 2021.
De esta manera, se ratifica la importancia del diálogo como principal herramienta para llegar a consensos por el bienestar de los caucanos y caucanas.