BOLETÍN DE PRENSA Nº 485 GOBERNACIÓN DEL CAUCA
Maquinaria amarilla para atención de corredores viales afectados por la ola invernal en el Cauca

El Departamento del Cauca enfrenta la más extensa ola invernal, la cual ha generado afectaciones directas a la red vial. La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Infraestructura liderada por el Secretario José Rodrigo Astaiza, ha puesto en marcha un plan de contingencia para atender en la menor brevedad, la contención de derrumbes, deslizamientos de tierra y taponamiento de vías.
Ante esta situación el Secretario de Infraestructura del Cauca manifestó “hemos asignado un kit de maquinaria amarilla para atender emergencias y seguimos trabajando en el mejoramiento de importantes corredores viales, la emergencia presentada en la vía Santander que conduce a San pedro – La Palomera y conecta con el municipio de Jambaló está siendo atendida por un equipo de operarios y también fue asignada una delegación de ingenieros especialistas, que se encargan de analizar y proponer alternativas que ayuden a mitigar la pérdida total de la banca”.
Por otro lado, La Subsecretaria de Infraestructura Karol Girón, afirmó que continúan los mejoramientos, rehabilitación y atención de puntos críticos en los municipios de Bolívar, Santander, Patía, Inzá, Almaguer, Buenos aires y Popayán, donde operarios y maquinaria amarilla completan tres semanas en terreno para cumplirle a las comunidades y restaurar las vías además de comunicar a los municipios, también son vías que aportan al desarrollo económico y educativo del Cauca.
A continuación, se relacionan los sitios específicos donde se han venido desarrollando labores de mantenimiento vial y remoción de movimientos de tierra.
- Ampliación de banca en la veredaVillanueva vía Palmitas – Lerma – Almaguer en el municipio de Bolívar.
- Mantenimiento vial Rutinario en la vía Piedrasentada – los Uvos – La vega.
- Evacuación de deslizamiento en el corregimiento de Cuatro esquinas, vía Piedrasentada – El Hoyo – Navarro – Cuatro esquinas – Cruce ruta 2001
- Ampliación de vía por posible pérdida de la banca. Pancitará – La Vega
- Atención a múltiples deslizamientos Chapa – Sotará
- Atención de punto crítico en el corregimiento La Gallera. El Tambo– Monterredondo – Uribe – La gallera
- Mantenimiento Periódico en la vía El Tambo Cruce Quilcace – La alianza – Juana Castaña
- Mantenimiento en la víaLa Yunga – Popayán
Por medio de estas acciones, el Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar” actúa de manera oportuna frente a las emergencias que se presentan en la red vial del departamento dando continuidad al cronograma de atención a puntos críticos en importantes corredores viales.
Gobernación del Cauca abre las puertas de “Termacolores”, centro turístico y recreativo de alto impacto en Puracé

En un trabajo articulado desde el Gobierno Departamental ’42 Motivos Para Avanzar’ junto a la Alcaldía Municipal de Puracé y Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, se realizó la entrega oficial de “Termacolores”, centro turístico y recreativo de entorno ambiental, resguardado por el majestuoso Volcán Puracé, que consta de aguas termales, senderos ecológicos, glamping y comunidades autóctonas que resguardan y protegen el territorio.
Mediante una inversión superior a los $3.760 millones, financiados por el Sistema General de Regalías, se dio apertura de “Termacolores” en el Resguardo Indígena de Puracé, proyecto que combina la sabiduría ancestral, la riqueza natural, la ciencia moderna y el espíritu de comunidad. Es considerado un entorno ecológico y tecnológico para la investigación e innovación en el uso de aguas minerales y aprovechamiento del azufre natural, orientado a potenciar el turismo de bienestar en el Departamento del Cauca.
A través del proceso de “Termacolores” se logró la adecuación y el fortalecimiento de la infraestructura turística tradicional de Pinimbalá, la sistematización de informes en el ámbito del termalismo, ecoturismo y saberes ancestrales, un plan de marketing para la promoción de los atractivos turísticos de la región y la consolidación de la Corporación Indígena de Turismo Quilliparzá, responsable de la administración y el sostenimiento del proyecto a largo plazo.
Noralba Zapata Gonzáles, Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, enfatizó que, “es una alegría inmensa y un gran logro para el Departamento del Cauca, pues a través del proyecto se busca la protección, la conservación y el aprovechamiento del entorno ambiental a través de la investigación de los recursos mineros, hídricos y de la biodiversidad. Así mismo “Termacolores” se convierte en una iniciativa integral que promueve los servicios directos de agencias alineadas al termalismo, ecoturismo, el bienestar y la aventura”.
Por su parte, el Gobernador del Resguardo Indígena de Puracé, Jaime Horacio Rojas, indicó que antes de la intervención del proyecto, “Termacolores” era conocido como Puente Tierra o Pilimbalá, que en el dialecto Coconuco, significa “camino de los espíritus”, hoy, es el principal atractivo turístico termal en donde se mezcla la magia natural de las aguas azufradas con la adecuación física del hombre.“Recibimos con mucha emotividad el Centro Turístico y Termalistico, un proyecto que nos impulsó a crear la Corporación Quilliparzá, quién actualmente es la encargada de dinamizar el turismo sostenible y comunitario del territorio ancestral y que beneficia a más de 200 personas del Resguardo de Puracé. Adicionalmente, mediante la ejecución de este proyecto, hoy contamos con la conducción de agua a piscinas termales, adecuación de restaurantes, cabañas y elementos necesarios para el disfrute del turismo y la apropiada prestación del servicio para los visitantes”.
De esta manera, la Gobernación del Cauca avanza en la consolidación de proyectos de alto impacto, los cuales incorporan un componente innovador y generan beneficios significativos para la cadena de valor del sector en el que se desarrollan, así como a las comunidades vinculadas, reuniendo la sabiduría ancestral, la riqueza natural y la ciencia moderna para la sostenibilidad y productividad de los programas.