BOLETÍN DE PRENSA Nº 486 GOBERNACIÓN DEL CAUCA
Gobernación del Cauca convoca a los 42 alcaldes para fortalecer la atención materno perinatal en los territorios

La salud de las familias gestantes hace parte de las prioridades del Plan de Desarrollo Departamental ‘42 Motivos para Avanzar’, por esta razón la Gobernación del Cauca citó a alcaldes y secretarios de salud de los 42 municipios caucanos para socializar los lineamientos y herramientas alrededor de la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal con el objetivo de reducir las mortalidades evitables, puesto que el Cauca es un departamento priorizado a nivel nacional por el aumento de reporte de casos entre el 2022 y 2023.
Para la Subsecretaria de Salud del Departamento, Leticia Muñoz Muñoz, en esta jornada se les entregó a los municipios herramientas y estrategias para dinamizar el plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna y perinatal del Gobierno Nacional y que se ha enfocado en diez (10) entidades territoriales, entre ellas el Cauca. “La Secretaría de Salud Departamental busca reducir cifras por medio de un plan de choque para el cumplimiento de las normas y decretos (…) vamos a lograr con las EPS, IPS, secretarios de salud y alcaldías del Cauca una gran articulación y un gran bloque activo en todo lo que compete a los términos de ley y normatividad” indicó.
La Secretaría de Salud Departamental ha venido fortaleciendo la ruta de atención materno perinatal con varios actores, entre ellos y de una manera estratégica con la ONG Sinergias, quien hizo presencia en esta jornada. “Se viene trabajando en el departamento del Cauca en el marco de un proyecto de mejoramiento de la calidad de la atención a las gestantes, niñas y niños desde hace aproximadamente 10 años de manera articulada con las entidades territoriales, departamentales, municipales, las EAPB, IPS y las instituciones que prestan servicios de salud para mejorar los indicadores con la ruta” señaló Adriana Meléndez, representante de la ONG Sinergias.
Por su parte, el Secretario de Salud de Páez, Juan Manuel Quintero, agradeció al Departamento por esta convocatoria y manifestó su preocupación porque en su territorio ya se han presentado dos muertes, una materna y una perinatal en lo corrido de este año. “Estos dos casos están siendo analizados por parte del equipo de salud y lo que queremos es evitar que se sigan presentando estas mortalidades en el municipio, evitar que nuestra comunidad indígena, que es en gran porcentaje la población que habita el municipio de Páez, tenga más muertes” puntualizó.
La Secretaria de Gestión Social y Bienestar Comunitario del municipio de Puracé, Ángela Lucia Quiñonez Ordóñez, participó en la jornada e hizo un llamado contundente a todos los actores. “Hacemos un llamado a las IPS y a las EAPB para que nos coloquemos en nuestros roles y garantizar así una atención integral a las gestantes, teniendo en cuenta la importancia que se debe tener entre el binomio madre e hijo para que se lleve a feliz término los partos en nuestro municipio” dijo.
Diana Marcela Enríquez Ordóñez, Secretaria de Salud Departamental y su equipo de trabajo, han estado trabajando articuladamente en territorio con los actores, adelantando acciones de inspección, vigilancia y asistencia técnica para impactar en los indicadores y establecer responsabilidades y compromisos en las regiones.
Finalmente, esta jornada se logró gracias al trabajo conjunto con la ESE Sur Occidente en el marco del cumplimiento de la Resolución 3280 del 2018 para garantizar las atenciones enmarcadas en la RIAMPN y así minimizar el riesgo de mortalidades materno – perinatales en la región.
Gobierno Departamental y Policía Nacional dan golpe al contrabando de licores

La Gobernación del Cauca, gracias a actividades coordinadas con la Policía de Tránsito y Transporte del Cauca, decomisó más de 19 mil unidades de cerveza y 750 botellas de aguardiente de contrabando.
Según información suministrada por Alexis Suárez, coordinador del Grupo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda Departamental, la incautación se realizó en el puesto de control de Villa Rica, durante la inspección a vehículos que transitan en la vía Popayán – Cali.
El Aguardiente Antioqueño, por valor cercano a los 14 millones de pesos, se decomisó teniendo en cuenta que el único aguardiente autorizado para ser distribuido en el Departamento es el producido por la Industria Licorera del Cauca. Y las cervezas Águila y Corona, por un valor aproximado de 65 millones de pesos, se decomisaron al no presentar ni factura, ni tornaguía de transporte.
«Con estos resultados seguimos avanzando en la lucha contra el contrabando», aseguró Suárez, quien además manifestó la preocupación de la Gobernación del Cauca por la cantidad de licor de contrabando y adulterado que circula en el Cauca; por eso invitó a comerciantes y ciudadanía en general a informarse sobre la Ley Anticontrabando para evitar sanciones como multas o el cierre del establecimiento.
Adicionalmente, se invita a los habitantes del Cauca a denunciar a contrabandistas y adulteradores, a través del teléfono 3207854274 y del correo grupoanticontrabando@cauca.gov.co