BOLETÍN DE PRENSA Nº 488 GOBERNACIÓN DEL CAUCA

Cauca avanza con alianzas estratégicas para ponerle fin a la Tuberculosis

Prevenir la tuberculosis es posible a través de acciones de control y alianzas estratégicas entre la academia, el sector salud y la comunidad, por esa razón, la Gobernación del Cauca en articulación con la Universidad del Cauca, la Universidad del Valle y la ESE QUILISALUD, convocaron a actores de salud de la región al primer simposio regional de gestión del riesgo para la tuberculosis en el marco del día mundial de esta enfermedad, el cual contó con la participación de expertos internacionales que desarrollaron varias temáticas de investigación e intervención.

La Secretaria de Salud Departamental, Diana Marcela Enríquez Ordóñez, hizo la instalación del evento y presentó un panorama respecto a la enfermedad. “Como departamento tenemos grandes retos en el tema de tuberculosis como el aumento en la captación de sintomáticos respiratorios, la detección de casos, el fortalecimiento de biología molecular (…) hacemos un llamado a nuestros compañeros y colaboradores en cada secretaría de salud municipal, aseguradora y entidad prestadora de servicios de salud para que sigamos trabajando juntos para disminuir la incidencia, controlar la prevalencia y disminuir la mortalidad de esta enfermedad”, indicó la jefe de la cartera de salud.

Cauca avanza con alianzas estrategicas para ponerle fin a la TuberculosisLa doctora en Antropología, investigadora y docente de la Universidad del Cauca, María Virginia Pinzón, resaltó la importancia de la articulación entre la Secretaría de Salud Departamental y la academia para darle respuesta al tema de TB: “Definitivamente si no articulamos el trabajo con la Secretaría, con las comunidades, con quienes pertenecen a los territorios, muy seguramente las efectividades de las estrategias de salud pública no van a ser tan buenas como esperamos” señaló.

Por su parte, Regina Victoria Plaza, médica, docente y directora del grupo de investigación de TB de la Universidad del Cauca, manifestó la relevancia del trabajo que se viene haciendo mancomunadamente con la autoridad sanitaria desde hace 20 años. “Esta alianza estratégica va a continuar en el marco del nuevo modelo de salud, proyectando acciones en terreno para lograr la meta de eliminación de la tuberculosis y la implementación del modelo de atención primaria con la mirada en la prevención, control y tratamiento de esta enfermedad”, expresó la investigadora.

La coordinadora del programa TB Cauca, Kelly Tello Hoyos, resaltó también los avances en la materia: “Desde la Gobernación del Cauca en articulación con la academia, hemos adelantado desarrollos de capacidades e investigación para poder determinar las brechas, mejorar el diagnóstico y el tratamiento de tuberculosis. Hoy queríamos, en el marco de la conmemoración del día mundial de la lucha contra la tuberculosis, mostrar resultados de investigaciones que se han hecho en algunos municipios del departamento”.

La profesional de riesgo de Asmet Salud EPS, Leydy Johana Quilindo, agradeció el acompañamiento constante por parte de la Secretaría de Salud con asistencias técnicas y jornadas académicas. “Hemos estado trabajando continuamente en procura de que la ruta de atención de la tuberculosis mejore (…) tenemos cobertura en los 35 municipios, hemos mejorado los indicadores de gestión, realmente el trabajo con la Secretaría de Salud ha mostrado mejoras significativas y relevantes”, puntualizó.

 Algunos datos a tener en cuenta:

  • Desde el Gobierno Departamentalse han gestionado recursos para fortalecer el programa de tuberculosis en el Cauca con inversiones cercanas a los $4.500 millones, recursos del plan de salud territorial, transferencias nacionales y a través del Sistema General de Regalías, que han permitido fortalecer los equipos de diagnóstico, se ha tenido avances en biología molecular y se han fortalecido redes comunitarias para la identificación casos y seguimiento al tratamiento.
  • Epidemiológicamente hablando, la enfermedad en el departamento, desde hace 10 años presenta un promedio de 262,5 casos de tuberculosis por año, siendo la presentación pulmonar la que se presenta mayor afectación el territorio con un promedio de 202 casos por año.
  • En el 2022, en el Departamento del Cauca tuvo 315 personas diagnosticadas con tuberculosis y 39 pacientes murieron a causa de la enfermedad.
  • En lo corrido del 2023, ya se tienen 51 pacientes diagnosticados con Tuberculosis.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Cauca rendirá cuentas sobre la garantía de derechos a población infantil y joven

La Gobernación del Cauca, a través de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales, en articulación con el ICBF y UNICEF, desarrollaron el primer taller fase 1 para dar lineamientos técnicos a los 42 municipios del departamento, para el cuarto proceso de rendición pública de cuentas territorial especial sobre la garantía de los derechos de la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, como aporte al ejercicio de la transparencia en la gestión pública, reiterando la importancia de este proceso público como un deber que tienen los mandatarios municipales y departamentales de informar, explicar y responder públicamente por la gestión realizada a favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en cada territorio, en ejercicio del poder que les ha sido delegado. 

Convocamos a los equipos técnicos de los 42 municipios, que tendrán la responsabilidad de desarrollar cada una de las fases para este importante ejercicio de rendición pública de cuentas. Desde el Gobierno Departamental los acompañaremos con 3 talleres presenciales, teniendo en cuenta que los actores principales en la coordinación de este proceso son las secretarías municipales de planeación, para lo cual es primordial que cada municipio cuente con la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia y el funcionamiento de las mesas de participación municipales de niños, niñas y adolescentes, entre otras, y que cada administración haya garantizado a todos los Consejos Municipales de Juventud los espacios que por ley deben otorgar, que den cuenta de cómo las obras, programas y proyectos realizados han transformado y mejorado la calidad de vida de esta población y contribuido a la realización de sus derechos”, manifestó Lucely Gutiérrez Tao, líder de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales de la Gobernación del Cauca, reiterando el trabajo articulado que se viene realizando desde la esfera departamental por la protección integral de los derechos de la niñez, los adolescentes y los jóvenes en cada territorio.

Cauca rendira cuentas sobre la garantia de derechos a poblacion infantil y jovenHernán Astaiza Daza, Procurador Judicial de Familia para el Departamento del Cauca, expresó que conforme a los lineamientos del artículo 204 y 207 de la ley de infancia y adolescencia, los alcaldes deben rendir cuentas de toda la política pública de la niñez, la infancia, la adolescencia y la juventud. “Este es un proceso liderado por instancias del orden nacional, que cuenta con el acompañamiento y vigilancia superior de la Procuraduría General de la Nación (…) en esta jornada podemos evidenciar que han asistido todas las administraciones municipales, por lo que esperamos que en diciembre esté todo preparado y nos cuenten qué es lo han hecho para garantizar su participación en la sociedad, sobre los programas establecidos a favor del derecho de todas las niñas, niños y adolescentes a la recreación, esparcimiento, juegos recreativos y deportes, asegurando programas para aquellos con capacidades especiales”.

 Por su parte Claudia Daza, referente del ICBF Regional Cauca indicó “Cada mandatario informará del ciclo de gestión en el marco del cumplimiento de las metas sus planes de desarrollo territorial, para lo cual brindaremos acompañamiento técnico en talleres departamentales, subregionales y municipales, trabajando con cajas de herramientas técnicas y pedagógicas para facilitar el cumplimiento de esta obligación de rendir cuentas especiales sobre su gestión”.

 Con la apertura de estos espacios, desde el Gobierno Departamental ’42 Motivos para Avanzar’ se siguen adelantando diferentes acciones con instituciones y organismos de todos los niveles, en favor de brindar de manera oportuna información clara y veraz sobre la gestión que se realiza por los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Cauca.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Más de 600 músicos y artistas se congregan en torno a la paz y la reconciliación

Con una variada programación se dará apertura al XXXIII Festival Internacional de Música Clásica que se origina en Santander de Quilichao y se replica en los municipios de Guachené, Miranda, Caldono, Silvia y Popayán.

Como una alternativa para llevar paz a las regiones, se llevará a cabo la trigésima tercera versión del Festival Internacional de Música Clásica en el marco de la Semana Mayor. Recitales de piano y conciertos de música sinfónica, artistas representativos de la región, entre otros, podrán apreciar propios y visitantes en este espacio que cuenta con el respaldo de la Gobernación del Cauca, como un escenario para la reconciliación.

La Fundación Club Kiwanis Tierra de Oro, a través de Emith Montilla Echavarría, directora del evento, presentó oficialmente frente a los medios de comunicación la programación que irá hasta el próximo 9 de abril, resaltando el apoyo que desde el Gobierno Departamental se está brindando a estas expresiones culturales. “Este año batimos récord con la cantidad de artistas que van a participar de este concierto, son 624 artistas en escena, va a ser maravilloso, y todo esto es gracias a la ayuda institucional porque si no es muy difícil, porque todos los conciertos los hacemos gratuitos” afirmó.

Por su parte Enelia Salinas Chivatá, Coordinadora de Cultura del Cauca, indicó que adicionalmente al apoyo y acompañamiento a las festividades religiosas, como un tema de reactivación económica se llevará a cabo un proceso de visibilización al trabajo de los artesanos a través de ‘Expocultura’ que podrá ser apreciada en la Casa de la Cultura y en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda.

 “Desde el Gobierno Departamental, en cabeza del Gobernador Elías Larrahondo Carabalí, es muy importante fortalecer todo el componente cultural, artístico, artesanal en el departamento del Cauca, es así como venimos apoyando el festival de música clásica que hoy cumple 33 años (…) estamos motivando a nuestros niños niñas y jóvenes a que se perfeccionen en la música, a que se motiven a coger un instrumento musical, a que se inscriban en las escuelas de formación artística que se verán en esta Semana Santa” añadió.

Con esta articulación, la Gobernación del Cauca continúa fortaleciendo el arte y la cultura en la región, dando prioridad a los emprendimientos culturales y brindando apoyo a escenarios de paz en defensa de la vida.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

En audiencia pública se asignaron plazas de servicios generales para Instituciones Educativas

La Gobernación del Cauca realizó audiencia pública en modalidad presencial para el proceso de selección 1136, convocatoria territorial 2019 – OPEC 27512, para los elegibles autorizados por uso de lista del empleo denominado auxiliar de servicios generales código 470, grado 4, conforme a la resolución 2021RES-400.300.24-5421 del 10 de noviembre de 2021 de la Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC.

En presencia de Claudia Lorena Valencia Quiroz, Subsecretaria de Educación y Cultura de Departamento del Cauca; Kelli Johana Idrobo Uribe, Líder Gestión del Talento Humano Educativo y Carlos Alberto Daza, Líder oficina de Control Interno, fueron escogidas por los elegibles, y en estricto orden de méritos, 26 plazas conforme a lo establecido por la CNSC.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Almeira Producciones

Almeira Producciones

Información

Pronto estaremos disponibles.

Almeira Producciones
Hola👋 ¿cómo podemos ayudarte?
WhatsApp