BOLETÍN DE PRENSA Nº 508 GOBERNACIÓN DEL CAUCA

La vacunación avanza en los 42 municipios caucanos en defensa de la vida

Con el objetivo de proteger la vida y reducir el riesgo de enfermedades inmunoprevenibles en la población caucana, además de acercar la oferta de servicios a los territorios más alejados geográficamente, la Gobernación del Cauca dio inicio a la 21° edición de la Semana de Vacunación de las Américas desde uno de los municipios más apartados: Piamonte, bajo el lema promovido por la Organización Panamericana de la Salud: ¡Ponte al día! Cada vacuna cuenta.

Los 42 municipios se unieron a esta jornada que tiene como meta, vacunar a más de 2.000 personas incluyendo niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, mujeres en edad fértil y adultos mayores, quienes pueden acceder a diferentes vacunas de forma gratuita. “Queremos invitar a todas las mujeres entre los 10 y 49 años, a todas las niñas entre los 9 y 17 años, así como a las madres y cuidadores de niños menores de 6 años, y a todas aquellas personas susceptibles a la vacunación contra la fiebre amarilla y el COVID-19, a que se acerquen a nuestros puestos de vacunación«, expresó, Diana Marcela Enríquez Ordóñez, secretaria de Salud Departamental.

Esta jornada que se desarrollará desde el 22 al 29 de abril, se llevó a cabo en presencia del Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, la Secretaria de Salud, Diana Enríquez Ordóñez, el Alcalde de esta municipalidad, Manuel Cuellar Becerra, el equipo del Programa de Inmunizaciones – PAI Cauca, la ESE Popayán que hace presencia en la zona y la comunidad piamonense.

La Secretaria de Salud de Piamonte, Jennifer Martínez, agradeció la presencia del Gobierno Departamental en su municipio y reconoció el liderazgo de la Secretaría de Salud y el equipo del Programa Ampliado de Inmunizaciones para fortalecer la vacunación en el territorio. “Nos enorgullece haber implementado estrategias de vacunación casa a casa y demanda inducida, que nos han permitido tener una cobertura superior al 100% en Piamonte, siendo un ejemplo para el Cauca”, indicó, además que resaltó la articulación estratégica que han logrado con las IPS y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficio – EAPB.

La vacunacion avanza en los 42 municipios caucanos en defensa de la vidaPor su parte, la coordinadora de la unidad de atención de la ESE Popayán para Piamonte, Alba Rocío Carabalí, agradeció al Departamento por las asistencias técnicas y el acompañamiento brindado. “Queremos agradecer al señor gobernador y a su equipo de trabajo, así como a la Secretaría de Salud Departamental por estar presentes en el municipio de Piamonte. Traigan a las niñas, para que acudan a vacunarse, recordándoles que la vacunación es un acto de amor que salva vidas”, puntualizó.

En este sentido, Laura Ramírez Cuevas, profesional del equipo PAI del Departamento del Cauca, destaca que la vacunación es una medida altamente costo-efectiva para prevenir enfermedades inmunoprevenibles y salvar vidas. Desde la Secretaría de Salud Departamental, se brinda acompañamiento a los 42 municipios en la implementación del Programa Ampliado de Inmunizaciones para garantizar una cobertura adecuada y oportuna en todas las poblaciones.

Una de las poblaciones priorizadas para la vacunación, son las mujeres gestantes puesto que la vacunación durante el embarazo es fundamental para proteger a la madre y al bebé de enfermedades infecciosas graves, e incluso mortales «Estas jornadas son importantes porque las vacunas salvan vidas, por eso, es fundamental acercarse a los puntos de vacunación, solicitar información y en caso de dudas, preguntar al personal encargado sobre el procedimiento adecuado para completar el esquema de vacunación”, manifestó Lucila Hoyos, mujer gestante que participó en la jornada.

Datos importantes:

  • En la actualidad el esquema PAI cuenta con 22 vacunas que previenen 30 enfermedades que pueden ser mortales
  • La inmunización es un componente esencial de la atención primaria de salud, un derecho humano incuestionable y una de las mejores inversiones económicas en salud.
  • Las vacunas reducen el riesgo de contraer enfermedades gracias a que refuerzan las defensas naturales del organismo y le ayudan a protegerse

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Avanza la rendición pública de cuentas territorial sobre garantía de derechos de la población juvenil en el Cauca

En el Centro de Convenciones Casa de la Moneda de Popayán, se dieron cita las delegaciones de las 42 administraciones municipales para participar del segundo taller fase II, para el proceso de preparación de rendición pública de cuentas territorial especial, sobre la garantía de los derechos de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud, proceso liderado por el Gobierno Departamental ´42 Motivos para Avanzar´, en articulación con el ICBF y UNICEF.

Avanza la rendicion publica de cuentas territorial sobre garantia de derechos de la poblacion juvenil en el CaucaDurante esta jornada se socializó a los jefes de las Oficinas de Planeación y demás delegaciones municipales, el plan de acción y las estrategias que se implementarán para la recolección de la información de acuerdo a las acciones, intervenciones e inversiones realizadas en su gestión y los resultados de su Plan de Desarrollo Territorial 2020 – 2023. “Este taller es de suma importancia para los equipos territoriales, ya que trabajamos todo el análisis de la información y la estadística, que van a dar cuenta de todas las acciones efectuadas por la administración departamental y municipales a favor de la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Las principales recomendaciones es fortalecer los equipos técnicos, realizar todo el ejercicio de cierre de la fase 1, fortalecer el análisis de la información de los indicadores y aquellas acciones complementarias que fueron definidas en los planes de desarrollo frente a todo el ejercicio de Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud”, manifestó Claudia Daza, referente regional Cauca del ICBF.

Desarrollar espacios de rendición pública de cuentas territorial, es una obligación que tienen los mandatarios municipales y departamentales, para informar, explicar y responder públicamente, por las acciones, los recursos, las decisiones y la gestión realizada a favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en cada territorio durante su administración. Al respecto, la líder de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales, Lucely Gutiérrez Tao, señaló la importancia de la participación de la sociedad civil, “en esta segunda fase es primordial el trabajo que los mandatarios municipales deben realizar con sus equipos de gobierno un análisis de los estados de realización de los derechos de la población infantil y joven en contraste con su gestión, la ejecución de sus planes, programas y proyectos”, puntualizó la líder, recordando que la gobernación del Cauca hará acompañamiento durante todo este proceso de preparación.

Yaneth González Santacruz, delegada de la Oficina de Planeación del municipio de Caloto, expresó “Este taller nos brinda herramientas para trabajar de manera acertada y recopilar la información requerida por la procuraduría, lo cual no facilita el cumplimiento de esta tarea”.

De esta manera, la Gobernación del Cauca participa y apoya los procesos de transparencia en la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el departamento, como una manera de fomentar el derecho a la participación ciudadana, a través del control social sobre las decisiones públicas de los gobernantes.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Contribuyentes a ponerse al día con impuestos de vehículos en mora

Avanza proceso de imposición de sanciones por no declarar el impuesto sobre vehículos de la vigencia 2018.

La Gobernación del Cauca informa a los deudores del impuesto de vehículos automotores y motocicletas de más de 125 cc, matriculados en el departamento del Cauca, que se está realizando la debida notificación por aviso mediante la publicación en la página web www.rentascauca.gov.co/avisos/  y en la cartelera de la Oficina de Impuestos y Rentas, ubicada en la Casa Caldas Calle 3 No. 4-70 en Popayán, las liquidaciones oficiales de aforo mediante las cuales se determinan la obligaciones en mora.  

Lo anterior con el fin de iniciar el proceso de cobro coactivo, en ese sentido la Secretaria de Hacienda Laura Amú Venté, invitó a los contribuyentes que se encuentran en mora con el impuesto sobre vehículos automotores, a ponerse al día con sus obligaciones tributarias y a consultar la información visible a través de los diferentes canales institucionales ya mencionados para evitar las implicaciones de un proceso de cobro coactivo.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Almeira Producciones

Almeira Producciones

Información

Pronto estaremos disponibles.

Almeira Producciones
Hola👋 ¿cómo podemos ayudarte?
WhatsApp