BOLETÍN DE PRENSA Nº 519 GOBERNACIÓN DEL CAUCA

En Silvia, un contexto étnico por excelencia se dio apertura a la Semana del Parto Respetado en Cauca

En una jornada de articulación con actores de salud, sabedores ancestrales, parteras y parteros Nasa y Misak se dio inicio a la Semana del Parto Respetado desde el municipio de Silvia, jornada liderada por la Gobernación del Cauca y que se enfoca en la atención humanizada como un derecho en defensa de la vida de las familias en gestación y parto con enfoque intercultural y como una de las líneas estratégicas del plan de aceleración para reducción de la mortalidad materna – PARE en el territorio.

La Subsecretaria de Salud Departamental, Leticia Muñoz Muñoz, agradeció la presencia de la Alcaldesa Municipal, Mamá Mercedes Tunubalá, a las IPS indígenas Totoguampa y Mamadominga, a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios indígenas y a la ESE Centro 1 por su acompañamiento en esta oferta de servicios que permitió mostrar las diferentes formas de atender el parto respetando la autonomía de la familia gestante y las diferentes cosmovisiones de los pueblos indígenas.

“Desde la Gobernación del Cauca en representación del señor Gobernador, Elías Larrahondo Carabalí y la Secretaría de Salud Departamental estamos en la celebración del parto respetado con todo el tema de inclusión porque tenemos la esperanza grande de tener cero mortalidades maternas en Silvia como municipio piloto y a nivel departamental. No queremos ninguna muerte materna ni mucho menos perinatal”, indicó la Subsecretaria de Salud.

 

Actores que hicieron parte de la oferta de servicios

En Silvia un contexto etnico por excelencia se dio apertura a la Semana del Parto Respetado en CaucaLa Alcaldía de Silvia en cabeza de Mercedes Tunubalá, participó activamente en esta oferta de servicios. “La Ley 2244 de 2022 establece la protección de las madres gestantes y de los bebés, lo cual es de vital importancia. Esta normativa garantiza los derechos de las mujeres, permitiéndonos como territorio primario cuidar nuestros cuerpos y decidir con quién y dónde queremos dar a luz a nuestros hijos” expresó, además que resaltó que es un derecho esencial de los recién nacidos, el no ser separados del pecho maternal.

Katherine Ordóñez Castro, líder del programa familia hiladora de vida de la unidad de atención de Totoguampa IPSI se mostró complacida por esta actividad. “Como unidad de cuidado estamos trabajando en la importancia de un parto respetado, humanitario y lleno de amor para cada una de estas mamitas, trabajando en la mano de nuestros médicos tradicionales y parteros quien son los que nos dan la mano en todo el territorio y son nuestro primer contacto con estas usuarias” manifestó.

Por su parte, Ana Miyeli Vidal, auxiliar de enfermería en apoyo en salud pública de la EPS Mallamas regional Cauca, indicó que desde la entidad han venido trabajando en red en procura del parto respetado y humanizado. “Nuestro objetivo es asegurar que las mujeres afiliadas a la EPS, que en mayoría son indígenas, sean tratadas con respeto y protegidas en términos de su dignidad, usos, costumbres, y con calidad humana” manifestó la funcionaria.

Finalmente, la partera Mamá Lastenia Pito Ramos destacó la importancia del respeto en el parto humanizado, pues se trata de un evento trascendental para las mujeres y la madre tierra. “Nosotras, las mujeres Nasa, tenemos el papel de procrear y establecer un vínculo con nuestros hijos a través del cordón umbilical, preservando así nuestra identidad como pueblo. Es de suma importancia que los profesionales y las instituciones con las que la EPS Mallamas contrata servicios, brinden un verdadero parto humanizado, respetando nuestra cultura, cosmovisión y sentimientos arraigados a nuestra conexión con la madre tierra” puntualizó la sabedora ancestral.

De la misma manera, hizo presencia la ESE Centro 1 con su equipo de trabajo, quienes desde su stand ofrecieron información acerca del acercamiento que han adelantado con las comunidades indígenas y también en sus avances representativos en el parto institucional, todo esto hace parte de las acciones interinstitucionales entre todos los actores en favor de la vida de las mujeres, sus familias y su entorno.

La agenda de la Semana del Parto Respetado se extenderá hasta el 19 de mayo y entre las actividades a nivel departamental está la convocatoria que se ha hecho a las 42 Secretarías de Salud Municipales, a las IPS y EAPB que hacen presencia en el Departamento para brindarles una jornada de desarrollo de capacidades que se llevará a cabo en el centro de convenciones Casa de la Moneda, el próximo jueves 18 de mayo.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Gobernación del Cauca entregó material de apoyo para el aprendizaje de inglés

En la Institución Educativa Ezequiel Hurtado del municipio de Silvia, se socializó el plan de estudio del área de inglés para el fortalecimiento de las competencias comunicativas de la lengua extranjera.

Con el objetivo de acercar el inglés como una herramienta de vida a los estudiantes de los colegios públicos del Departamento, la Gobernación del Cauca presentó el currículo sugerido por el Ministerio de Educación Nacional y el proyecto ‘Cauca Bilingüe’, entregando material pedagógico como estrategia para el diseño de la política pública en la región en esta área. La iniciativa, que se viene desarrollando desde el 2021 con recursos de regalías, se encuentra focalizado en 10 Instituciones Educativas de 9 municipios y beneficia a más 6.500 estudiantes.

Nos encontramos en Silvia cerrando una jornada de trabajo significativa para el sector educativo, hemos estado con varios de los municipios beneficiados con el proyecto de Cauca Bilingüe (…) uno de los objetivos que esperamos es que este establecimiento siga punteando no solo en las pruebas saber, sino en la competencia comunicativa en un idioma opcional al nuestro”, manifestó María Paula Rodríguez, líder del área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación del Cauca.

Gobernacion del Cauca entrego material de apoyo para el aprendizaje de inglesPor su parte, Miguel Darío Calambás, Rector del Colegio Ezequiel Hurtado destacó la iniciativa y aseguró que la Institución Educativa incrementará la intensidad horaria para el próximo período académico en idiomas, en tanto los estudiantes se encuentran motivados de aprender una nueva lengua. “Esta es una institución multicultural, quiere decir que transitan por aquí 3 o 4 idiomas distintos, es una necesidad que tengan una formación más profunda de inglés porque favorece más la comunicación entre ellos y la comunidad”, añadió.

Fressman Eduth Ávila, Coordinador Académico de Cauca Bilingüe, sostuvo que el proyecto cuenta con 5 líneas de acción: formación docente, evaluación para docentes y estudiantes, entrega de materiales, asistencia técnica e inmersiones, con el propósito de integrar los actores educativos: “Estamos llegando a lugares importantes del Departamento donde no se había llegado antes con este tipo de proyecto como San Juan de Villalobos, Patía, Argelia, Silvia, Morales y El Tambo, donde ha tenido muy buena acogida por parte de la comunidad educativa. Los estudiantes, profesores y directivos docentes han sido muy conscientes de la necesidad de que el inglés se convierta en una herramienta transversal y de vida en un mundo cada vez más globalizado” puntualizó.

Es así como el Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar” le apuesta al fortalecimiento y aprendizaje del inglés en las aulas de clase del Cauca, como una materia del pensum académico convertida en instrumento que les servirá para la vida.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Avance positivo en ejecución de pavimentación de la vía Cairo – Cajibío

La Gobernación del Cauca realizó un recorrido por la obra de pavimentación de 6,7 kilómetros del corredor El Cairo – Cajibío, proyecto que cuenta con una inversión superior a los $18.690 millones y que mejorará la transitabilidad de aproximadamente 37.000 habitantes de la zona centro del departamento del Cauca. El Secretario de Infraestructura del Cauca, José Rodrigo Astaiza, confirmó que el avance de la obra se encuentra en un 62%, de los cuales 3 kilómetros cuentan con un 100% de rehabilitación vial y están en funcionamiento. Igualmente, se adelantan trabajos de sub base granular en un tramo, señalización de la vía, construcción de un muro de contención y obras hidráulicas. Con la ejecución de este y más proyectos de infraestructura, desde el Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar” se reafirma el compromiso por entregar obras de alto impacto para el beneficio de los caucanos y caucanas.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Almeira Producciones

Almeira Producciones

Información

Pronto estaremos disponibles.

Almeira Producciones
Hola👋 ¿cómo podemos ayudarte?
WhatsApp