BOLETÍN DE PRENSA Nº 520 GOBERNACIÓN DEL CAUCA

Gobierno Departamental impulsa la prevención de la hipertensión en la región con actores estratégicos

Desde la Secretaría de Salud Departamental se vienen impulsando acciones con actores estratégicos para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de las personas y los pacientes con diagnóstico confirmado de hipertensión.

Con rueda de prensa, tamizaje de riesgo cardiovascular y metabólico, stands informativos acerca de estilos de vida saludable, baile deportivo y educación en salud, la Gobernación del Cauca se movilizó en el marco del día mundial de la hipertensión que tiene como lema: Mide correctamente la presión arterial ¡Para y tómala con calma!, teniendo en cuenta que la hipertensión es una enfermedad que se puede controlar y prevenir con intervenciones en factores de riesgo como la disminución del consumo de tabaco.

En articulación con la Fundación Universitaria María Cano, la Secretaría de Salud Departamental invitó a comunicadores y periodistas de la región a una rueda de prensa donde los periodistas y comunicadores pudieron conocer su presión arterial, peso, talla y un análisis del riesgo cardiovascular y metabólico para tomar decisiones a favor de su salud. “Hoy en el día mundial de la hipertensión arterial hacemos un llamado para que todos hagamos acciones contundentes para cuidar nuestra salud, esta es una enfermedad silenciosa que no tiene síntomas, donde aparentemente las personas están sanas y cuando van a realizar su control médico las cifras tensionales están absolutamente elevadas y, por lo tanto, el riesgo de padecer un evento cardiovascular es alto y puede sin duda conducir a la muerte” indicó la jefa de la cartera de salud, Diana Marcela Enríquez Ordóñez.

María Zuluaga Calle, coordinadora de la Fundación Universitaria María Cano – sede Popayán indicó que la articulación con las entidades gubernamentales es fundamental. “Venimos trabajando desde hace unos años en un proyecto social denominado “Muévete con la María Cano”, que está aliado a la Gobernación del Cauca y a la Alcaldía de Popayán, con el fin de promover la actividad física y disminuir ese tipo de patologías que se generan por un inadecuado hábito de vida” expresó.

Esta jornada que se desarrolló en su segunda parte en el polideportivo del barrio El Recuerdo, contó con la participación de Indeportes, Asmet Salud, Sanitas EPS, IPS Bios, Nefrouros, Ciape, y con el apoyo logístico de la ESE Cxayuce Jxut quienes con sus stands apoyaron la iniciativa. Además, en los 42 municipios también se realizaron actividades similares con todos los actores y la comunidad en general.

 

Gobierno Departamental fortalece acciones en territorio para prevenir la hipertensión y el consumo de tabaco

Desde la Secretaría de Salud Departamental se vienen impulsando acciones con actores estratégicos para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de las personas y los pacientes con diagnóstico confirmado. Las Empresas Sociales del Estado, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, la academia con la Fundación Universitaria María Cano y la Universidad del Cauca, Indeportes, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios y las 42 Secretarías de Salud Municipales son aliados para trabajar articuladamente acciones como:

  • Prevención desde el PIC en el entorno escolar y comunitario con la promoción de estilos de vida saludable, práctica de actividad física, detección temprana y el control de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Acompañamiento en la implementación de planes de acción articulados para la prevención del consumo de tabaco en los municipios con mayor prevalencia de consumo.

Gobierno Departamental impulsa la prevencion de la hipertension en la region con actores estrategicosLa Secretaria de Salud del Departamento hizo recomendaciones acerca de los estilos de vida saludable haciendo énfasis en el consumo del cigarrillo. “No más al tabaco o por lo menos disminuyamos su consumo, principalmente promovamos que nuestros niños y jóvenes estén aislados de los cigarrillos electrónicos, además del cigarrillo habitual” indicó, esto teniendo en cuenta que los cigarrillos electrónicos, mal llamados vapeadores, también causan enfermedades y son nocivos para la salud.

 

 

La hipertensión y las cifras en el Departamento del Cauca

De acuerdo a las estadísticas que arroja la Cuenta de Alto Costo, en el 2021 el Departamento del Cauca se diagnosticaron con hipertensión 87.318 personas. Los municipios con mayor prevalencia de hipertensión arterial son Puerto Tejada, Popayán, Santander de Quilichao, Miranda, Florencia, Patía, Padilla, Cajibío y Villa Rica.

Durante el año 2021, cerca de 3.000 personas con diagnóstico de hipertensión fallecieron con enfermedades relacionadas a esta y frente al tema de consumo de tabaco, la tasa de prevalencia es del 7,1 en edades de 12 a 18 años. Actualmente, tenemos una prevalencia de cinco pacientes diagnosticados por cada 100 personas, si bien no estamos sobre la media nacional, no quiere decir que la prevalencia no vaya aumentando, es absolutamente importante que nos articulemos todos para mitigar, para aplanar esta curva y que no siga en ascenso y, por consiguiente, mantengamos los niveles más sanos de la salud de nuestra población” finalizó Diana Marcela Enríquez Ordóñez.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Delegación del Cauca participa en la final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022

Con el apoyo de la Gobernación del Cauca a través de Indeportes y la articulación con el Ministerio del Deporte, la delegación caucana de deportistas viajó a la ciudad de Bogotá desde el aeropuerto Guillermo Valencia de Popayán, de cara a la participación en la final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022 que se desarrollan en la capital del país del 11 al 28 de mayo. Para la representación del departamento las competencias iniciaron con la disciplina de natación y siguieron con competencias en atletismo, karate do, triatlón, ajedrez, levantamiento de pesas, tenis de mesa, paratletismo y patinaje.

El líder de fomento deportivo de Indeportes, Darío Navia, indicó los esfuerzos que desde la esfera departamental se vienen realizando para los atletas caucanos en el marco de esta competencia nacional: Las gestiones que hemos realizado han estado por más de 15 millones en lo que se compone de uniformes de competencia y uniformes de presentación, también se realizó la gestión de los vuelos, logramos que el Ministerio del Deporte nos colabore para que todos los deportistas se transporten por aire”. Igualmente, el profesional indicó que son 64 los deportistas de distintas disciplinas que representarán al departamento, acompañados de un equipo técnico conformado por 15 entrenadores, dos apoyos institucionales y dos fisioterapeutas. En la rama de atletismo, se destacan 32 deportistas entre niños, niñas y adolescentes de 14 a 17 años de edad provenientes de los municipios de Guachené, Puerto Tejada, Villa Rica, Santander de Quilichao, Patía, Florencia y Popayán.

Delegacion del Cauca participa en la final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022Tras varios días de competencia, el Cauca cuenta con 10 medallas obtenidas, resaltando en la delegación de atletismo a la ganadora en la categoría de pentatlón Nikol Vanessa Mancilla del municipio de Guachené, Keiver Josué Caicedo en Hexatlón del municipio de Villa Rica y Juan Sebastián Fandiño de la ciudad de Popayán en la categoría 800 metros.

Con el apoyo a estas iniciativas, desde el Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar” se continúa con el impulso a los atletas caucanos en competencias del orden regional y nacional, promoviendo y fortaleciendo la cultura del deporte como una herramienta para la sana diversión y el cuidado de la salud.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Sector educativo del norte del Cauca fue escuchado por el Gobierno Departamental

Personal docente, nombramiento de cargos administrativos, Plan de Alimentación Escolar PAE, e infraestructura entre otros fueron puestos sobre la mesa de trabajo entre la comunidad educativa y la Gobernación del Cauca.

En un recorrido por los municipios de Buenos Aires y Santander de Quilichao, una comisión de la Gobernación del Cauca, encabezada por el Secretario de Educación y Cultura, Amarildo Correa Obando, se adelantó una serie de diálogos con representantes de Instituciones Educativas, Consejos Comunitarios y padres de familia para atender y dar soluciones a las necesidades del sector educativo del norte del departamento.

María Paula Rodriguez Bermúdez, Líder de Calidad Educativa de la Secretaria de Educación y Cultura indicó que en el caso de Buenos Aires, el incremento de matrícula en los planteles conllevó a que se elevara el número de alumnos y se creara un faltante de por lo menos 12 educadores, dificultad que puede solucionarse a través del Sistema Maestro, que es el mecanismo de provisión transitoria de vacantes docentes para el ingreso al servicio educativo oficial, y con el aval de los Consejos Comunitarios para el nombramiento de etnoeducadores: “De este ejercicio se logra que el talento humano, con la ayuda de unidades se haya llevado reales necesidades que tiene cada sede educativa, y además lleve claro cómo y qué debe hacer para resolver el remplazo de cada uno de los maestros faltantes”, añadió.

Sector educativo del norte del Cauca fue escuchado por el Gobierno DepartamentalPor su parte, Amarildo Correa Obando, jefe de la cartera educativa, explicó que Santander de Quilichao refleja una situación especial, dado que su crecimiento demográfico supera los cien mil habitantes lo que conllevaría a que el ente territorial solicite ante el Ministerio de Educación Nacional y la Asamblea Departamental su certificación, de tal modo que el municipio tenga autonomía para la prestación del servicio educativo: “Este es un pueblo que superó los cien mil habitantes y que por consiguiente el número de estudiantes en Santander de Quilichao y la comunidad educativa en general es supremamente grande, de esta manera el conjunto de necesidades y requerimientos que tiene también es muy grande, y eso hace que la Secretaría tenga que concentrar muchísimos esfuerzos en atender a Santander de Quilichao sin que logre darle solución a la problemática como debería ser”, manifestó.

Terminada la jornada los rectores, docentes, consejeros y padres de familia, destacaron la apertura de estos ejercicios que permiten a través del diálogo dar soluciones a corto y a mediano plazo de sus necesidades. “Son los espacios en los cuales podemos interactuar de una manera directa con la Secretaría de Educación, podemos aclarar las dudas, podemos resolver todas estas situaciones que nos aquejan”, expresó María Mery Peña González, Rectora de la I.E Agroindustrial Valentín Carabalí.

De esta forma, el Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar”, continúa trabajando desde los territorios, buscando alternativas para garantizar adecuadamente la prestación del servicio educativo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes en los 41 municipios no certificados del Cauca.

 

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Almeira Producciones

Almeira Producciones

Información

Pronto estaremos disponibles.

Almeira Producciones
Hola👋 ¿cómo podemos ayudarte?
WhatsApp