BOLETÍN DE PRENSA Nº 581 GOBERNACIÓN DEL CAUCA

Gobernación del Cauca y ENTerritorio, un frente conjunto para sacar adelante obras de infraestructura

“Es una obra que está casi terminada, que se encuentra a la espera de la aprobación de la viabilidad técnica y financiera del Ministerio de Salud, y con la garantía de recursos, no habría ningún inconveniente para terminar su ejecución”. Elías Larrahondo Carabalí Gobernador del Cauca

El Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, en un esfuerzo por fortalecer el trabajo interinstitucional y el cumplimiento de desafíos en materia de infraestructura universitaria e infraestructura en salud, desarrolló junto a Lina María Barrera Gerente de ENterritorio, William Armando Monroy Gerente del convenio ENterritorio, Eduardo Alberto Olivar Gerente Nacional de Pactos Territoriales, y Adriana Olivares Vanegas, Coordinadora Sectorial de la Gerencia Nacional de Pactos Territoriales DNP; dos comités técnicos operativos y de seguimiento, que determinaron el estado y las acciones que darán celeridad a la ejecución de las instalaciones de Ciudadela Universitaria del Norte y el Hospital Francisco de Paula Santander.

El primer encuentro se realizó en las instalaciones de la Ciudadela Universitaria de Santander de Quilichao y se centró en un diálogo concertado entre ENterritorio, la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Infraestructura, Unicauca, el contratista de obra y la interventoría, donde se definió el inicio de los contratos para la interventoría y el contratista y se dio a conocer el inicio de las actividades en la obra, que será a mediados de septiembre con el propósito de terminar el 8% faltante.

El Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, reconoció el compromiso con esta obra y recordó que este proyecto fue presentado ante el consejo superior de la universidad, con el objetivo de aumentar en un 70% los cupos para estudiantes de la región. Además, Lina María Barreto afirmó: “la obra Ciudadela Universitaria de Santander de Quilichao, tendrá un acompañamiento de la Contraloría General de la Republica y las constantes visitas de ENterritorio, que garantizarán la entrega programada para la última semana de Diciembre del año 2023”.

El segundo comité técnico y operativo, fue en la obra del Hospital Francisco de Paula Santander, donde se abordó temas administrativos y jurídicos de este proyecto. Durante esta reunión se exploraron los alcances de la articulación entre la Gobernación del Cauca, ENterritorio y el Ministerio de Salud y Protección Social, dejando claro que este proyecto no se trata de un elefante blanco y los recursos están garantizados para su terminación.

El Gobierno Departamental, recibió un proyecto con dificultades técnicas que impedían hacer realidad esta obra para Santander de Quilichao debido a que el contrato no había establecido la posibilidad de multas. La administración Departamental actual, logró modificar el contrato e incluir en el, la figura de las multas necesarias para conminar al contratista a que cumpliera el contrato, pese a que no se logró ese propósito, una vez terminado el plazo de ejecución, se inició el proceso sancionatorio contractual, que culminó con la sanción al contratista mediante la imposición de la cláusula penal.

Inmediatamente sancionado, esta administración ofició a los entes de control y posteriormente procedió a la liquidación unilateral del contrato para recuperar el recurso público. Una vez se firme el acto administrativo que liquidó unilateralmente el contrato y luego de que sea aprobado el ajuste del proyecto por parte del Ministerio de Salud, se podrá adelantar la nueva contratación que permitirá culminar tan importante obra.

Gobernacion del Cauca y ENTerritorio un frente conjunto para sacar adelante obras de infraestructuraAnte las inconsistencias encontradas, el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, aseguró que ya hay una solución a estas dificultades y aclaró: “dejamos la salvedad que los recursos propios por más de $12.500 millones los tenemos disponibles y resguardados para este proyecto. Como puede verse, más allá de catalogarlo como elefante blanco u obra inconclusa, porque la definición que consagra la propia ley 2020 de 2020 lo descarta, es una obra que está casi terminada, que se encuentra a la espera de la aprobación de la viabilidad técnica y financiera del Ministerio de Salud, y con la garantía de recursos, no habría ningún inconveniente para terminar su ejecución”. Con estas palabras, se dio a conocer que la Infraestructura del Hospital Francisco de Paula Santander, será una realidad y por eso se concertó un nuevo encuentro en la Ciudad de Bogotá el próximo 21 de septiembre.

Con estas acciones, el Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’, continúa trabajando articuladamente con el Gobierno Nacional y entidades públicas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 13 municipios del Departamento, que en los próximos meses contarán con instalaciones universitarias y el Hospital reanudara su ejecución, para llegar a un feliz término en beneficio de los Norte caucanos.

 

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Gobierno Departamental promueve agenda con acciones intersectoriales para prevenir el suicidio en la región

En el día mundial de la prevención del suicidio, los 42 municipios, fueron convocados para dinamizar acciones alrededor de la prevención del suicidio.

“Crear esperanza a través de la acción intersectorial”, es el lema alrededor de cual, la Gobernación del Cauca, conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y lideró una agenda departamental, con el objetivo de sensibilizar, promover la colaboración y el liderazgo de todos los actores, para abordar la autolesión y el suicidio a través de acciones preventivas.

Desde la Secretaría de Salud Departamental, se ha venido fortaleciendo a los 42 municipios a través de la asistencia técnica y el acompañamiento desde el Componente de Convivencia Social y Salud Mental y el Plan Departamental de Intervenciones Colectivas. “Hemos trabajado por implementar zonas de orientación escolar en instituciones educativas para lograr una cobertura más grande que nos permita dejar capacidad instalada para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y para fortalecer habilidades operativas para identificar riesgos”, expresó Luis Gabriel Hurtado Montoya, profesional a cargo del programa de salud mental de la Secretaría de Salud Departamental.

Entre otras acciones, el Departamento ha realizado mesas de trabajo con actores para generar actividades de promoción, prevención, mitigación y atención por medio de un plan de acción, para hacer seguimiento a compromisos. De igual manera se ha acompañado a las instituciones prestadoras de servicios de salud y a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, para impulsar estrategias con evidencia científica según el entorno y ciclo vital, que le apunte al fortalecimiento de la salud mental con rutas de atención operativas, según lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

Gobierno Departamental promueve agenda con acciones intersectoriales para prevenir el suicidio en la regionUna de las acciones a resaltar, es brindar desarrollo de capacidades al interior de las instituciones educativas, incluyendo a padres de familia para realizar una primera identificación, detección del riesgo y cómo abordarlo desde una intervención primaria en salud mental. “En conmemoración de esta fecha tan importante, hemos realizado mesas de articulación intersectorial con entidades como el ICBF, la Universidad del Cauca, la Fundación Universitaria de Popayán – FUP, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Corporación Universitaria Comfacauca y la Asociación Caucana de Psicólogos para dialogar sobre la necesidad de unir esfuerzos dentro de las organizaciones para atender esta situación y proteger la vida de los caucanos” puntualizó el funcionario de la Secretaría de Salud, Luis Gabriel Hurtado Montoya.

Cifras alrededor del intento suicida en el Cauca

Desde el Proceso de Gestión de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud Departamental, se ha realizado un análisis del comportamiento de este problema en la región. En la semana epidemiológica 32, en el departamento del Cauca se han presentado 646 intentos suicidas, donde 254 casos han sido intentos previos alguna vez y 18 casos, lo han intentado más de una vez este año. Casi en un 80% de los casos, problemas familiares o conflictos con pareja o expareja, son los factores desencadenantes identificados, teniendo en cuenta que la ideación suicida y antecedentes de trastornos psiquiátricos, son los factores de riesgo más comunes. La intoxicación con un 58.5%, es el mecanismo más elegido para realizar el intento.

Los municipios que presentan mayor número de casos de intentos suicidas son Popayán, Páez y Guapi. De acuerdo al ciclo vital, 233 casos (36,1%) se presentaron en la adolescencia, seguidos por la población adulta con 203 casos (31.4%), la juventud con 183 casos (28,3) y la infancia con 16 casos (2,5%).

Un abrazo por la vida y una agenda interinstitucional por la vida

La Secretaría de Salud Departamental, promovió una estrategia denominada: “Un Abrazo por la Vida” junto a secretarías de salud municipales, instituciones prestadoras de salud, la academia y en las instalaciones de la Secretaría de Salud Departamental, como un acto simbólico para promover un gesto de esperanza entre colaboradores, compañeros y amigos, resaltando el apoyo mutuo, la escucha y el acompañamiento.

También, se lideró desde la cartera de salud, el primer encuentro intersectorial, para la prevención del suicidio; se compartieron acciones realizadas por diferentes instituciones, así como las iniciativas implementadas por el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’, en relación con este evento de interés en salud pública.

 

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Nueva infraestructura e implementación de educación propia para la Institución Educativa Palacé de Totoró

Con un avance del 90%, se encuentran las obras de la nueva planta física de la Institución Educativa Palacé, del municipio de Totoró, construcción que, de acuerdo a los usos y costumbres de las comunidades indígenas presentes en el territorio, se adapta a las necesidades de una educación propia e intercultural.  

Nueva infraestructura e implementacion de educacion propia para la Institucion Educativa Palace de TotoroSegún el Secretario de Educación y Cultura del Cauca, Amarildo Correa Obando, quien realizó una visita de verificación al plantel, afirmó que también se trabaja en el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes, a partir de la cosmovisión que enmarca los saberes del pueblo Totoroes. “Quisimos venir a hablar con la comunidad de la educación propia un asunto en el que esta comunidad educativa está muy interesada, […] Estas instalaciones están construidas básicamente atendiendo las voces de la comunidad indígena”.

Este proyecto que representa una inversión de $3.267 millones, permitirá la construcción de 7 aulas, 1 laboratorio, 1 centro de recursos, 1 aula steam y un restaurante escolar. “Esta obra representa el desarrollo social, el desarrollo económico, el desarrollo político, todo el desarrollo político de la parte baja del municipio de Totoró, en el momento tenemos una amplia cobertura y estamos requiriendo de esta planta física, precisamente para responder a esos servicios educativos, que es obligación nuestra, obligación del Gobierno colombiano, del Estado colombiano en responder las necesidades educativas de los niños, niñas, jóvenes y señoritas”, expresó Uweimar Casamachin, Rector del establecimiento educativo.

Finalmente, y en medio de expresiones culturales y artísticas los estudiantes, docentes y padres de familia, manifestaron su agradecimiento al Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’, por su contante labor hacia la garantía de la calidad, la permanencia y la cobertura educativa, con espacios seguros y modernos, brindando mejores oportunidades e inclusión en las comunidades.

 

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Cauca se prepara para celebrar la Semana Andina para la prevención de embarazos en la adolescencia

La Gobernación del Cauca celebrará del 18 al 22 de septiembre, la “Semana Andina Para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia”, bajo el slogan «En las familias hablamos claro de derechos, sexualidad y + ”, con el objetivo de hacer un llamado a la acción a todos los sectores, a trabajar en defensa de la vida de esta población y propiciar escenarios de reflexión a partir del compromiso político, institucional y social, sobre la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia.

Esta jornada tiene una agenda departamental, que se ha articulado con la Organización Panamericana de la Salud – OPS, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto de Bienestar Familiar, Profamilia, la Alcaldía Municipal de Popayán, 41 municipios caucanos, las Empresas Sociales del Estado y la academia con todas las instituciones de educación superior y el SENA.

Cauca se prepara para celebrar la Semana Andina para la prevencion de embarazos en la adolescenciaLa apertura de este evento se realizará el próximo lunes 18 de septiembre, en presencia de todos los actores vinculantes. Así mismo, durante la semana se llevará a cabo una serie de eventos, conversatorios, foros, escuela para padres, actos culturales y evento de cierre con una movilización social junto a las alcaldías municipales, ESE, IPS, EAPB, instituciones educativas, organizaciones y el Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’.

Se extiende la invitación a medios de comunicación y a la comunidad en general, para que sean parte de las diferentes actividades que se realizarán, en defensa de la vida de la infancia y la adolescencia en el Departamento del Cauca.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Almeira Producciones

Almeira Producciones

Información

Pronto estaremos disponibles.

Almeira Producciones
Hola👋 ¿cómo podemos ayudarte?
WhatsApp