BOLETÍN DE PRENSA Nº 584 GOBERNACIÓN DEL CAUCA

Con una inversión de $24.000 millones, inició la construcción del acueducto de Cargachiquillo en Totoró

El Gobierno Departamental ‘42 Motivos para Avanzar’, liderado por el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, junto al Gerente de la Empresa Caucana de Servicios Públicos EMCASERVICIOS S.A. E.S.P., Wilson Zapata, Alcaldía Municipal de Totoró, autoridades indígenas del Resguardo de Polindara y comunidad en general, llevaron a cabo la instalación del primer tubo del acueducto interveredal Cargachiquillo. Este proyecto, que cuenta con una inversión aproximada de $24.700 millones en su primera fase, beneficiará alrededor de 1.000 habitantes, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de la población en el área rural de la zona centro y oriente del departamento del Cauca.

 

El mandatario de los caucanos destacó esta obra como una de las más importantes para el departamento, ya que asegura el suministro constante del agua potable a este municipio: “Vamos a hacer aquí el acto simbólico de poner el primer tubo de esta obra tan importante y que la comunidad ha esperado por más de 25 años, una oportunidad para agradecer a todas las personas que han hecho un gran esfuerzo y a las que lo van a seguir haciendo… para que nos pongamos del lado de la obra y la saquemos adelante”.

 

Con una inversion de 24000 millones inicio la construccion del acueducto de Cargachiquillo en TotoroPor su parte el líder indígena, Pier Casamachín, manifestó lo significativo de la obra para las comunidades, quienes han esperado por muchos años la realización de este proyecto: “Las expectativas con cargachiquillo son bastante altas porque es una obra que estaban esperando nuestra comunidad hace muchos años, no solamente el pueblo de Polindara, sino también otras comunidades de Totoró que sufren por la carencia de agua potable en muchas de las comunidades … y hoy gracias al esfuerzo de Ministerio de Vivienda, la Gobernación del Cauca y del municipio de Totoró, podemos decir que es una realidad en su primera etapa y que seguramente con la anuencia de ellos tendremos las siguientes dos etapas para poder dar solución al cien por ciento de las familias beneficiarias”.

 

 De igual manera, la gobernadora del resguardo indígena de Polindara, Carmen Cepeda Quilindo, resaltó lo importante de esta obra para todas las comunidades que se beneficiarán y con lo cual mejorarán su calidad de vida: “El cambio va a ser demasiado grande para nosotros, porque la verdad a veces nos teníamos que trasladar con galoncitos de agua para poder recoger algún poquito que bajan por estas quebradas y la verdad pues, que hoy en día que nos llegue el agua a cada una de las viviendas va a ser una alegría enorme para las familias”. En suma, la lideresa agradeció a la Gobernación del Cauca por hacer presencia en sus territorios con obras tan importantes, que llevarán prosperidad y garantizarán el mejoramiento de la calidad de vida de los Tororeños.

 

De esta manera, con acciones reales y destinando recursos para el logro de estos proyectos, la Gobernación del Cauca trabaja por el bienestar de las comunidades para hacer realidad el cierre de brechas sociales, a través del acceso oportuno y continuo de agua potable; un sueño que hoy se cumple gracias a la gestión de las comunidades, equipos de trabajo y el mandatario Elías Larrahondo Carabalí.

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Más de 10 años de disminución del embarazo en adolescentes en el Cauca, gracias a un trabajo articulado

OPS y MinSalud priorizaron al Departamento del Cauca para darle cierre a la Semana Andina a nivel nacional. La agenda continúa hasta el 22 de septiembre.

Gracias a un esfuerzo conjunto y coordinado de todas las instituciones comprometidas con la protección de la adolescencia y sus derechos sexuales y reproductivos, el Cauca ha mantenido la disminución de los embarazos en adolescentes. Desde el 2012, cuando la región enfrentaba un porcentaje de 29.8% de embarazos en las edades entre 10 a 19 años, este indicador ha disminuido consistentemente año tras año; es así como en agosto de 2023, este porcentaje va en 21.8%, marcando un importante y significativo descenso del 8%, tal como lo ha planteado el Plan de Desarrollo Departamental, ‘42 Motivos para Avanzar’.

Diana Marcela Enríquez, Secretaria de Salud Departamental, hizo énfasis en el impacto significativo de las acciones en procura de la reducción de la fecundidad de embarazos en adolescentes en el Cauca, en la última década. “Estamos muy contentos celebrando esta Semana Andina, ya realizamos la pre semana andina en los 42 municipios (…) Es necesario que sigamos trabajando en conjunto cuidadores, profesores, ICBF, aseguradores y prestadores para lograr que este porcentaje siga disminuyendo, manifestó.

Por su parte, Lucelly Gutiérrez Tao, Jefe Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales de la Gobernación del Cauca, indicó todas las acciones que desde su cartera se vienen haciendo en la materia. “Durante la vigencia 2023 previo a esta semana hemos realizado el acompañamiento a 16 municipios del Departamento del Cauca, nuestra instancia e interlocución es la mesa municipal de niñas, niños y adolescentes, a través de ellos hemos hecho un ejercicio de acompañamiento, capacitación y sensibilización acerca de embarazos en adolescentes, derechos sexuales y reproductivos, prevención de enfermedades y diferentes formas de planificaciónindicó, junto a lo cual informó que está cerca la rendición pública de cuentas de las acciones que se ha hecho a favor de este grupo poblacional.

De la misma manera, Rosalbina Valdés, Secretaria de la Mujer del Departamento indicó que desde esa oficina se viene adelantado importantes acciones alrededor de la política pública salud integral, derechos sexuales y reproductivos. “Es un compromiso de este gobierno y de esta Secretaría, trabajar fuertemente en la reducción de embarazos a temprana edad porque consideramos que le limita el proyecto de vida a una niña, a una mujer, a una adolescente que tiene proyecciones importantes de participación en la vida pública, social y comunitaria”, enfatizó.

Mas de 10 anos de disminucion del embarazo en adolescentes en el Cauca gracias a un trabajo articulado 1 2Por su parte, Leila Alexandra Muñoz, Secretaria de Educación de Popayán, habló de los resultados positivos que han tenido en las instituciones educativas Manuela Beltrán y Alejandro de Humboldt de Popayán con sus intervenciones. “Sin embargo, seguimos trabajando, porque es un tema que no para y desde luego, la responsabilidad que tenemos desde la institucionalidad es poder brindar esas herramientas a favor de nuestros estudiantes”, señaló.

Mas de 10 anos de disminucion del embarazo en adolescentes en el Cauca gracias a un trabajo articulado 1 1La academia a través de la Universidad del Cauca también se vinculó a este evento de apertura con la presencia del Vicerrector de Cultura y Bienestar, Cesar Alfaro Mosquera Dorado y algunos docentes como Jennifer Paola Flórez que ha tenido amplia experiencia en proyectos de salud sexual y reproductiva e indicó que: “Uno de los grandes errores que hemos tenido es llenar de herramientas en la adolescente sin dar estas herramientas a padres de familia, docentes y personas que deben garantizar la atención en salud o la salud sexual y reproductiva del adolescente y el joven», indicó.

A esta jornada asistieron representantes del ICBF, PROFAMILIA y otras entidades que han fortalecido una agenda departamental para hacer un llamado a la acción a todos los sectores a trabajar en defensa de la vida de esta población.

Desde el Cauca se llevará a cabo el cierre de la Semana Andina a nivel nacional

El Departamento del Cauca ha sido priorizado a nivel nacional e internacional en la lucha contra los embarazos en adolescentes, por esa razón, el Ministerio de Salud realizará el cierre de la Semana Andina desde Popayán, con el apoyo estratégico de la Organización Panamericana de la Salud; se trata de una movilización social con una marcha juvenil que inicia en el Parque de la Salud y culminará en el Centro Recreativo de Pisojé, este 22 de septiembre, con la participación varias instituciones educativas del departamento, actores vinculantes y a la comunidad en general.

Agenda Semana Andina

Mas de 10 anos de disminucion del embarazo en adolescentes en el Cauca gracias a un trabajo articulado 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Se desarrolló primer foro sobre acceso y formalización de la tierra para mujeres en el Cauca

El foro reunió a mujeres líderes, expertos y defensores de los derechos de las mujeres rurales en el Cauca, con el propósito de discutir estrategias y soluciones para abordar los desafíos relacionados con la tierra y la propiedad en el Cauca.

En el marco de la Mesa Departamental de Tierras, la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de la Mujer, en colaboración con ONU Mujeres, Unicomfacauca y la UAIIN, llevó a cabo el primer Foro Académico titulado «El Acceso y la Formalización de la Tierra de las Mujeres en el Departamento del Cauca». Este evento se celebró en el municipio de Popayán con el objetivo de crear un espacio de participación y formación sobre la tenencia y titulación de predios rurales en la región.

El objetivo principal de este foro fue crear un espacio de participación y formación en el que se aborde la crucial cuestión de la tenencia y titulación de predios rurales en el Departamento del Cauca. Durante el evento, se promovió la discusión sobre estrategias y soluciones para abordar los desafíos relacionados con la tierra y la propiedad, centrándose en el impacto que estas cuestiones tienen en la vida de las mujeres rurales.

Se desarrollo primer foro sobre acceso y formalizacion de la tierra para mujeres en el CaucaRosalbina Valdés, Secretaría de la Mujer del Cauca, destacó el aporte de estos espacios: «Consideramos que este es un escenario importante para que las mujeres se informen sobre las acciones que vienen desarrollando las diferentes instituciones, acompañadas y articuladas con el Gobierno Departamental, para poder entregar títulos de propiedad a las mujeres, porque consideramos que adquirir un título de propiedad es reivindicar sus derechos. Con esto empoderamos a las mujeres en el Cauca para que puedan participar en los escenarios de la toma de decisiones y también le apostamos a reducir las violencias de género. Si las mujeres avanzan, el Cauca avanza«, puntualizó.

Por su parte Lucero Velasco, asistente al evento y lideresa del municipio de Morales, expresó: «El evento me pareció muy interesante, ya que uno desde sus municipios desconoce mucha información. Me pareció muy importante que se hicieron preguntas y que las personas que estaban enfrente resolvieron todas las dudas. Nunca había participado en algo así específico de tierras, muy agradable por eso”.

Luis Gabriel Rojas, Gerente Regional Cauca de Mercy Corps, resaltó lo importante de formalizar los predios en los territorios, dado que al estar sin este requisito corren el riesgo de despojo o pérdida: «El acompañar estos ejercicios de formalización o acceso a la tierra son vitales para generar paz en el Cauca y en las regiones rurales de Colombia. Nosotros, como organizaciones de cooperación internacional con la misión de impulsar el desarrollo de los territorios, tenemos lógicamente la función de aliarnos y de acompañar la institucionalidad. En este caso, hemos hecho un ejercicio desde hace muchos años con la Gobernación del Cauca y la Secretaría de la Mujer especialmente, haciendo estos procesos de promover la equidad de género en todos los aspectos; uno de los más fundamentales es el acceso de la tierra por parte de la mujer o parte de la reivindicación de sus derechos», puntualizó.

El evento marcó un hito importante en la promoción de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres rurales en el Cauca, escenario en el que el Gobierno Departamental ’42 Motivos para Avanzar’ sigue articulando diferentes esfuerzos para dar relevancia a la tenencia y titulación de la tierra, como un factor clave para el desarrollo sostenible y la construcción de paz en la región.

 

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Más de 400 adolescentes de Instituciones Educativas de Popayán participaron del Conversatorio ‘Sexualidad al Derecho’

En el marco de la Semana Andina, el Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’, mediante articulación interinstitucional con la Administración Municipal de Popayán, la Universidad del Cauca, la Fundación Universitaria de Popayán, Profamilia, ICBF y la Organización Panamericana de Salud, entre otras, desarrollaron el Conversatorio Sexualidad al Derecho.

En este espacio de interlocución se contó con la participación de más de 400 adolescentes de las Instituciones Educativas Gimnasio Moderno del Cauca, Nuestra Señora de Bethlem y jóvenes universitarios, en el que se habló de salud sexual de forma directa, sin mitos, tabúes, ni restricciones, invitando a dialogar de manera responsable de salud sexual y reproductiva, en favor de orientar apropiadamente a jóvenes y adolescentes para que puedan tomar decisiones responsables.

Igualmente, en el evento se resaltó que la sexualidad no hace referencia solamente a una vida sexual activa, también es autocuidado, respeto, conocer las partes íntimas y saber cómo higienizarlas, cuidarlas, decidiendo de manera responsable, sabiendo que de las acciones en su presente están proyectando y definiendo su futuro.

Desde la Gobernación del Cauca se trabaja a través de las diferentes secretarías, oficinas y entes descentralizados, con proyectos y programas direccionados a fomentar la educación en estas temáticas, sensibilizando a los adolescentes sobre la importancia de su proyecto de vida, en prevención de embarazos a temprana edad que muchas veces frenan procesos de formación académica y generan deserción escolar.

 

 

#42MotivosParaAvanzar 💚💛💚

#SíAvanzamos

Almeira Producciones

Almeira Producciones

Información

Pronto estaremos disponibles.

Almeira Producciones
Hola👋 ¿cómo podemos ayudarte?
WhatsApp