BOLETÍN DE PRENSA Nº 151 GOBERNACIÓN DEL CAUCA

Inició la fase final de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales Cauca 2024

La Gobernación del Cauca lidera capacitaciones para fortalecer la gestión de las Comisarías de Familia, enfocándose en la Ley 2126 de 2021 y la justicia familiar.

La Gobernación del Cauca junto a Indeportes, inauguró la Fase Final Departamental de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales Cauca 2024, un evento que reunió a más de 300 deportistas provenientes de 13 municipios del Departamento, la inauguración tuvo lugar en Popayán con actividades culturales y deportivas, marcando el inicio de la primera fase de competición en deportes de conjunto, que se realizarán los días 18, 19 y 20 de noviembre, los participantes lucharán por su clasificación a la fase nacional en deportes como fútbol de salón, voleibol mixto y baloncesto.

La inauguración contó con la participación de las Juntas de Acción Comunal de Argelia, Caloto, Florencia, Guapi, Inzá, Piendamó, Mercaderes, Popayán, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Sucre y Timbío, quienes disfrutaron de un espectáculo de unidad, deporte y cultura.

Durante el acto protocolario, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, Gobernador del Cauca, destacó la importancia de estos juegos como una herramienta para fortalecer los lazos de unión, esperanza y paz: “tener a nuestras delegaciones en Popayán es un esfuerzo del Gobierno Departamental por incentivar el deporte como una alternativa de paz, hoy nuestro esfuerzo se materializa gracias a las Juntas de Acción Comunal que atendieron nuestra invitación y son nuestras aliadas en la construcción de un Cauca con más oportunidades y libre de violencia”. Expresó el primer mandatario.

A su vez, Tayro Alexander López, Gerente de Indeportes Cauca, agradeció la colaboración entre las instituciones para la realización de estos juegos, resaltando el trabajo articulado con la Gobernación del Cauca y Fedecomunal: estos juegos tienen un propósito, promover el deporte, pero también fortalecer los lazos de unión, tradición y sana convivencia en nuestras comunidades”.

Inició la fase final de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales Cauca 2024En la actividad estuvo presente, Gerardo Castrillón Paz, director ejecutivo de FEDECOMUNAL Cauca quien agradeció a la Gobernación por su apoyo en la organización de los juegos: “agradecemos a la Gobernación del Cauca por hacer posible este evento y por darle voz y espacio a las Juntas de Acción Comunal, quienes hoy se sienten escuchadas y valoradas. Estos juegos son el reflejo de nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades”.

Entre los competidores que asistieron, Anyi Viviana Secue de la delegación de Caloto dio a conocer su gratitud por la invitación a participar en estos juegos, destacando la importancia del deporte en la construcción de paz.

Se espera para la segunda fase, que se realizará durante los días 5,6 y 7 de diciembre arriben a la capital caucana los competidores de los juegos individuales de atletismo, billar 3 bandas, billar libre, ajedrez, trompo, tejo, rana, mini tejo y domino. El trabajo en equipo del Gobierno Departamental, Indeportes Cauca y los demás actores involucrados, buscan seguir promoviendo las iniciativas que fomenten espacios en los cuales se motiven a los jóvenes, y que esto les ayuden en sus territorios aprovechar el tiempo libre, desarrollando sus habilidades deportivas en las diferentes disciplinas.



Gobernación del Cauca

#LaFuerzaDelPueblo

#JuntosPorElCauca

Se desarrolló la quinta sesión ordinaria del Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

La Gobernación del Cauca, junto al ICBF y aliados, realiza seguimiento a las acciones del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, promoviendo la rehabilitación y reinserción social.

Con la participación de funcionarios de la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán, Consejo superior de la Judicatura, Policía Nacional, ICBF, entre otras instituciones, se realizó la quinta sesión ordinaria del Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes SRPA, con el objetivo de realizar seguimiento al cumplimiento de las actividades contenidas en el plan de acción 2024-2025, dentro del cual se presentó al equipo interdisciplinario de Justicia juvenil restaurativa, para iniciar el proceso de resocialización con los adolescentes y jóvenes vinculados al sistema.

Estamos en la quinta sesión del Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, nos encontramos con todas las Instituciones que hacen parte del sistema de responsabilidad del Departamento, iniciamos verificando compromisos que nos habían quedado de las reuniones anteriores y hemos podido evidenciar que hay un compromiso institucional por parte de todos los que participan del sistema, en cuanto a las actividades y el plan de trabajo que habíamos establecido”, puntualizó Amparo Mosquera Angulo, Directora encargada de la Regional del ICBF Cauca.

Se desarrollo la quinta sesión ordinaria del Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para AdolescentesLa funcionaria del ICBF también se refirió las experiencias exitosas que se vienen ejecutando en el Departamento, casos puntuales: el circuito del Patía que logró conformar un convenio interadministrativo entre los diferentes municipios que hacen parte de este circuito, para mejorar el funcionamiento y la operatividad del sistema de responsabilidad penal, entre otros planes como la visita a la Costa Pacífica, en donde se adelantaron jornadas de diálogo con Alcaldes, Secretarios de Gobierno y Comisarios de Familia, para aunar esfuerzos entre los distintos municipios y que se logre mejorar la operatividad, del sistema de responsabilidad penal, en el circuito del municipio de Bolívar también se han adelantado acciones, encaminadas a trabajar de manera conjunta con todos los municipios.

Cabe recordar que, las acciones planteadas se implementan teniendo como eje principal el marco legal del Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes, el cual es un procedimiento diseñado para abordar las infracciones de los adolescentes y jóvenes.

Alberto Angulo Moreno coordinador general del Instituto de formación Toribio Maya se refirió de acuerdo a la situación actual del establecimiento: “es el centro que atiende a los adolescentes y jóvenes del sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes, el cual es administrado por la congregación de religiosos terciarios capuchinos que tiene a cargo este centro, y atiende en convenio con ICBF población de centro de atención especializada CAE que son los privados de la libertad 100 cupos, internamiento preventivo que son los adolescentes y jóvenes que están proceso judicial 20 cupos, el internado y restablecimiento en administración de justicia que son adolescentes que entran al sistema por un delito querellable y quedan a disposición de los defensores de familia quienes le dan esta medida administrativa”.

Además, en el transcurso de la sesión ordinaria del Comité se plantearon temáticas que permitan mejorar la atención integral de adolescentes y jóvenes todo en lo referente a lo que establece la Ley de infancia y adolescencia, respetando las medidas que deben cumplir a un carácter protectivo, pedagógico y educativo.

Es así que dentro de los compromisos que tienen las diferentes instituciones, se protegen los derechos y las garantías de los adolescentes y jóvenes que se encuentran inmersos en el Sistema de SRPAS, fomentando la rehabilitación y la reinserción social de los adolescentes en la sociedad.

 

Gobernación del Cauca

#LaFuerzaDelPueblo

#JuntosPorElCauca

Gobierno Departamental fortalece las capacidades de creación y reglamentación de las Comisarías de Familia

La Gobernación del Cauca lidera capacitaciones para fortalecer la gestión de las Comisarías de Familia, enfocándose en la Ley 2126 de 2021 y la justicia familiar.

El Gobierno Departamental, a través de la Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana, desde el programa de seguridad, en articulación con el Ministerio de Justicia y del Derecho a través del Comité Departamental de justicia, realizó capacitación dirigida a los Secretarios de Gobierno del Departamento del Cauca y a los Comisarios de Familia, frente a la Ley 2126 de 2021, por la cual se regula la creación, conformación y funcionamiento de las Comisarías de Familia, se establece el órgano rector y se dictan otras disposiciones; lo anterior con el propósito de actualizar y fortalecer las capacidades en el marco de la creación y reglamentación de las Comisarias de Familia.

Tuvimos una capacitación con los equipos de despacho y autoridades administrativas de algunos municipios del Cauca, donde se abordaron diferentes aspectos que tenían que ver con entornos protectores, programa y proyecto de la coordinación de género de la Dirección de Justicia Formal y a su vez el abordaje e implementación de la Ley 2126 de 2021, las obligaciones de las autoridades administrativas y la estampilla para la justicia familiar. Agradecemos a la Gobernación del Cauca por ese esfuerzo tan importante en la convocatoria”, argumentó Anita Álvarez Castillo abogada profesional de la Dirección de Justicia Formal del Minsterio de Justicia y del Derecho.

Este espacio direccionado a la regulación, la creación, conformación y funcionamiento de las Comisarias de Familia, brinda cumplimiento a diferentes compromisos adquiridos desde el Comité Departamental de Justicia del Cauca.

Gobierno Departamental fortalece las capacidades de creación y reglamentación de las Comisarías de FamiliaQuiero dar un agradecimiento muy especial a la Gobernación del Cauca por tenernos en cuenta a nosotros los Comisarios de Familia del Departamento, toda vez que estas capacitaciones en asocio del Ministerio de Justicia y otras entidades del nivel nacional nos fortalecen en nuestras capacidades y en nuestras funciones para brindar un mejor servicio a nuestros niños, a nuestras niñas adolescentes a las familas y mujer como tal”, indicó Juan Carlos Paz Ávila, Comisario de Familia del muncipio de Silvia.

De esta manera, la Gobernación del Cauca, prioriza espacios que fortalezcan las capacidades de acción y de conocimiento, encaminadas a la regulación, la creación, conformación y funcionamiento de las Comisarias de Familia, escuchando las diferentes necesidades de los sectores y garantizando una atención oportuna que brinde bienestar en las diferentes regiones del Departamento.

 

Gobernación del Cauca

#LaFuerzaDelPueblo

#JuntosPorElCauca

Almeira Producciones

Almeira Producciones

Información

Pronto estaremos disponibles.

Almeira Producciones
Hola👋 ¿cómo podemos ayudarte?
WhatsApp